

Secciones
Servicios
Destacamos
C. T.
GIJÓN.
Jueves, 23 de noviembre 2023, 02:10
Montserrat Guardia (Barcelona, 1968) será este jueves la encargada de exponer su visión en el acto de entrega de los Premios Radar a la ... Innovación Emprendedora del CEEI, con más de 40 candidaturas para sus tres categorías (Spinoff, EBT y EBT ODS). Especialista en estrategia y creación de ecosistemas y en gestión de proyectos innovadores de gran escala, Guardia hablará de lo que denomina «la era de transición», o lo que es lo mismo, del «cambio trascendental que estamos viviendo basado en el conocimiento profundo de los datos». «Innovamos porque hay nuevas herramientas», asegura.
La co-fundadora de la empresa Big Onion, que invita a los emprendedores a trabajar «la capacitación, la formación, y la capacidad de ser generoso en el conocimiento», cita entre sus principales retos el del capital: «Somos muchas veces frugales en los costes, pero si quieres ir rápido y ser estable y sólido se necesita inversión». «Poder vivir de las primeras compras que te hagan de tu producto o servicio es muy difícil y hay saber explicar que hay que invertir pero que habrá un retorno. Invertir no es perder dinero. Inviertes en capacitarte. El reto es cómo consigo ese dinero que necesito que me comprometo a devolver con creces», señala.
En un análisis a Asturias, Guardia habla de un ecosistema caracterizado, además de por su resiliencia, por su capacidad, precisamente, de conseguir esa financiación. Y, unido a ello, por su «sostenibilidad. Los proyectos que nacen en Asturias se sostienen en el tiempo, escalan y se hacen grandes. Es interesante del emprendimiento asturiano esos proyectos de largo recorrido». Asimismo resalta «el buen talento y trabajo» de la región en el ámbito de la ciberseguridad, citando ejemplos como los de Izertis o CastroAlonso. «La paradoja de la tecnología es que cuando menos se ve más sofisticada es y más nos ayuda».
En este sentido, Guardia considera necesario reconducir y potenciar las potencialidades que ofrece la IA, especialmente la generativa. «Ahora mismo nos quedamos en la maravilla de lo que puede ser, o en el apocalisis, pero si tenemos una visión más prudente, la IA lleva años trabajándose. Las redes neuronales están haciendo grandes avances. La IAG nos hace reflexionar sobre nuestra neuronas». Avanza, además, un interés aún poco explorado y «del que se habla poco, que es el trabajo que estamos haciendo en una inteligencia multimodal, que nos permite integrar voz, texto, imagen y muy pronto también olor y tacto. Los humanos virtuales serán multisensoriales y es una gran evolución».
La primera mujer en presidir el consejo social de la Universidad Politécnicade Cataluña (UPC), el órgano de representación de la sociedad en la institución académica, se para en la relación que ha de existir entre universidad y empresa. En su opinión, «el reto que tenemos es que lo tiempos de la investigación no son, a veces, los tiempos del mercado, y cuando emprendemos desde la Universidad debemos saber adecuarnos a esos tiempo de mercado». Señala Guardia que «con el boom tecnológico, tenemos la capacidad de poder emprender de forma más estable y segura desde las universidades. Es decir, se puede dotar, desde estas instituciones académicas a la sociedad y al mercado de interesantes nuevas empresas y nuevas ideas. E invita, por último, a los futuros emprendedores a no quedarse en la investigación básica. »La aplicada la necesitamos todos«.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Favoritos de los suscriptores
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.