Secciones
Servicios
Destacamos
«Asegurar la viabilidad a largo plazo y el crecimiento sostenible de Duro Felguera». Ese es el objetivo de la entrada «con vocación de permanencia» de los mexicanos Grupo Prodi y Mota-Engil México en Duro Felguera con 90 millones. Era el anuncio que el consejero delegado de la compañía, Jaime Argüelles, esperaba dar desde hace meses, tras un laborioso proceso de negociación. Por ello, en su comunicación ayer a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), Duro calificó el «acuerdo de entendimiento vinculante» con ambos grupos de «hito clave» dentro de una «hoja de ruta iniciada hace tres por el nuevo consejo de administración».
¿Quienes son los nuevos socios industriales de Duro? El Grupo Prodi, controlado por el empresario José Miguel Bejos, se dedica a la construcción de proyectos de infraestructuras públicas, transporte público, petróleo y gas y energía y turismo, entre otras. Esta sociedad industrial mexicana participa, además, según reza en la documentación aportada a la CNMV, al 49% en el otro socio, en Mota-Engil México -el otro 51% corresponde al grupo empresarial portugués de Mota Engil, SGPS, S.A.,-, también orientado a obra civil, infraestructuras, obras de ingeniería, energía, industria y turismo.
¿Cómo se articulará su entrada? Duro Felguera hará un ampliación de capital de 90 millones de euros de los que el Grupo Prodi suscribirá directamente 50 millones. Los accionistas de la compañía, por su parte, podrán cubrir los otros 40 millones para lo que, apuntan «se reconocerán derechos de suscripción preferente» de las nuevas acciones adquiridas conforme a su peso actual en el capital de Duro. En el caso de que quedara alguna parte sin cubrir, la aportación llegaría por parte de Mota-Engil México.
La operación planteada en este acuerdo de entendimiento vinculante pone al Grupo Prodi a controlar Duro Felguera, al hacerse con el 31% de la ingeniería asturiana. Pero Mota-Engil Mexico podría hacerse también con un 24% de los propios derechos de voto, si tuviera que aportar esos 40 millones que inicialmente están destinados a los accionistas minoritarios, con lo que los mexicanos podrían llegar a alcanzar una participación máxima del 55% «actuando ambos de forma concertada a través de un pacto de sindicación».
El consejo de administración de Duro Felguera deberá ahora convocar una Junta General, que aún no tiene fecha, para aprobar esa ampliación de capital.
La argumentación que recoge la comunicación a la CNMV para esa entrada de los socios industriales es la comprometida con su plan de rescate. Recordemos que recibió en 2021 un total de 120 millones de euros de la Sociedad de Participaciones Industriales (SEPI) y 6 más del Gobierno del Principado.
Noticia Relacionada
Según se reconoce, Duro «necesita reforzar tesorería para llevar a cabo su plan de negocio» acordado con los bancos. Una situación que «condiciona el acceso a las licitaciones, contrataciones y ampliar su estructura financiera». Por eso, la entrada de los recursos que aportan los inversores mexicanos es «imprescindible», aseguran, para esa viabilidad a largo plazo, poniendo a partir de ahora como objetivo prioritario «sanear su balance y asegurar la continuidad de su negocio». Los mexicanos llegan con «vocación de permanencia» comprometiéndose, como mínimo, a estar cuatro años. Su aterrizaje servirá para «generar oportunidades de nuevos proyectos industriales, aportar sinergias para la expansión del negocio y crecimiento en ámbitos internacionales». Además, ese carácter de socios industriales, añaden, facilitará proporcionar a Duro «sinergias comerciales y técnicas» y «mejorará y acelerará las previsiones de recuperación y crecimiento».
Si bien para llegar a este momento hubo que tomar decisiones drásticas, como un expediente de regulación de empleo que afectó en Asturias a 180 personas, con esta entrada de los grupos mexicanos las palabras de Jaime Argüelles en el cierre del año pasado cobran protagonismo: «Es evidente que Duro está viva».
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Nuestra selección
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.