![Un grupo de Singapur plantea construir un ciclo combinado en El Musel](https://s2.ppllstatics.com/elcomercio/www/multimedia/202107/10/media/cortadas/musel-kwaE--1248x770@El%20Comercio.jpg)
![Un grupo de Singapur plantea construir un ciclo combinado en El Musel](https://s2.ppllstatics.com/elcomercio/www/multimedia/202107/10/media/cortadas/musel-kwaE--1248x770@El%20Comercio.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
N. A. E. / N. V.
GIJÓN.
Sábado, 10 de julio 2021, 01:57
El proyecto es muy ambicioso. Con una inversión de 2.000 millones de euros, el grupo LNG9, con sede en Singapur, plantea construir un ciclo combinado en El Musel de 1.600 megavatios de potencia - superaría en un 74% la potencia de la térmica de Aboño- y también una planta para producir hidrógeno azul, el que se obtiene gracias al gas natural, todo ello combinado con instalaciones de captura de carbono. La iniciativa, que generaría entre 350 y 650 empleos, ni siquiera necesitaría financiación pública. El propio grupo, liderado por el indio Swapan Kataria, está dispuesto a desembolsar esa suma.
La alcaldesa de Gijón, Ana González, calificó ayer la iniciativa como «un gran proyecto», el cual espera que «se consolide», ya que «vamos a lograr el cambio que queremos dar». «Estamos hablando de un Gijón y una Asturias dinámica, que es capaz de crear empresas y de que vengan empresas importantes, creando así empleo», explicó González quien, además, apuntó que este será «de mucha calidad».
Desde la Autoridad Portuaria se reconoce que se han mantenido reuniones sobre el proyecto. Fuentes del puerto aseguran que se ha trasladado a este grupo, «igual que se ha hecho con otras iniciativas empresariales, algunas de las cuales ya están en marcha y otras en fase de estudio, el mayor y más firme espíritu de colaboración». Las instalaciones de LNG9 ocuparían más de 100.000 metros cuadrados de terrenos portuarios.
Sin embargo, según fuentes consultadas por este periódico, este proyecto choca con los objetivos planteados por el Ministerio de Transición Ecológica, de quien dependería en último término dar cualquier tipo de autorización, tanto porque se considera que España cuenta con demasiados ciclos combinados, como porque la Hoja de Ruta del Hidrógeno aprobada por el Gobierno solo incluye su generación a través de fuentes renovables.
Lo cierto es que esta iniciativa existe e incluso ha presentado alegaciones a la planificación de Red Eléctrica de España para poder tener acceso a la red, ya que su intención es poder suministrar energía a la industria y no contempla, sin embargo, exportarla a través de El Musel como el proyecto de Naturgy y Enagás.
A pesar de su estado incipiente, la propia página web de LNG9 destaca ya en su portada que el grupo está desarrollando una planta de turbinas de gas de ciclo combinado de 1.600 MW «para llevar energía más limpia a Asturias, en el norte de España». Añade también que «con la ayuda de la planta de regasificación de Enagás de El Musel, LNG9 también construirá una planta de producción de hidrógeno para ayudar en la descarbonización de los grandes clústeres industriales». Fuentes de Enagás, sin embargo, rechazan que se haya cerrado algún tipo de colaboración con esta compañía, aunque reconocen que sí se han puesto en contacto con la empresa.
De momento, los ecologistas ya avisan de que darán la batalla. La Coordinadora Ecoloxista considera «un disparate» el proyecto y ve con «preocupación el desproporcionado interés de las empresas eléctricas por tramitar cuanto antes las autorizaciones ambientales de toda clase de proyectos energéticos contra toda lógica en una región muy contaminada y exportadora de energía». Subraya también que «las centrales de ciclo combinado de gas no son inocuas y presentan emisiones significativas de óxidos de nitrógeno y de CO2» y que el proyecto se plantea en una zona ya muy afectada por la contaminación, donde se encuentra la central de Aboño de EdP, la cementera o el parque de carbones. Recuerda, además, que Asturias cuenta ya con un ciclo combinado, el de EdP en Soto de Ribera, con escaso uso.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Nuestra selección
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.