Secciones
Servicios
Destacamos
E. C.
GIJÓN.
Jueves, 10 de junio 2021, 01:42
La ministra para la Transición Ecológica, Teresa Ribera, defendió ayer en el Congreso la nueva factura de la luz con diferentes tramos horarios y menos costes fijos y acusó al PP de mantenerse en un modelo en el que «todo el mundo, con independencia de ... su consumo, pagara el 100%» para financiar esos costes fijos. En todo caso, el Gobierno ya trabaja en un nuevo modelo «más equitativo».
Así, la vicepresidenta cuarta aseguró que la factura diseñada por el anterior Gobierno del PP se basaba en que «todo el mundo pagaba lo mismo con independencia de lo que consumiera» y que, al poco de llegar el PSOE al Ejecutivo, en 2018, así se lo reconoció el entonces comisario europeo y exministro popular Miguel Arias Cañete.
La nueva factura, destacó Ribera, beneficia «a todos los consumidores» y, «en particular», a los que pueden desplazar consumos de las horas en las que la red «está más congestionada», limitando así su desgaste y, por ende, las necesidades de nuevas inversiones y más costes fijos.
Además, defendió que hasta inicios de 2020 la factura eléctrica «se ha reducido en más de un 30%». «Lo desgraciado es que no controlamos el precio del gas natural en los mercados internacionales, ni del CO2», dijo, aunque el Gobierno trabaja en «una propuesta más equitativa en la distribución de costes de los consumidores». Insistió también en que el precio de la electricidad se irá abaratando según se vaya «consolidando esa propuesta de energías renovables baratas, asequibles y predecibles». «No como ustedes, empeñados en mantener un sistema sucio, costoso y contrario al derecho de la Unión Europea», remarcó la vicepresidenta, que acusó al PP de seguir «en el negacionismo climático».
Todo ello después de que el portavoz adjunto de los 'populares' en el Congreso, Guillermo Mariscal, criticara un encarecimiento de la electricidad del 44% en el último año, dejando a los consumidores «cautivos de sus políticas» y acusando a la ministra de estar «tan alejada» de la realidad. «Aquí la cosa es imponer, no escuchar», esgrimió, preguntando «a quién beneficia esta reforma», según recoge Europa Press.
Frente a ello, defendió la alternativa ofrecida por el PP, para eliminar el impuesto a la generación que pagan las eléctricas y el traspaso de los costes fijos de la factura a Presupuestos, recogida en una proposición de ley rechazada por el Congreso hace apenas unas semanas.
Por su parte, la ministra de Derechos Sociales, Ione Belarra, anunció ayer que Podemos pedirá adelantar la hora valle, esto es, la más barata de la actual tarifa de la luz por tramos horarios, a las 22 horas de lunes a viernes, en lugar de que comience a medianoche.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.