Secciones
Servicios
Destacamos
N. A. E.
GIJÓN.
Jueves, 7 de septiembre 2023, 00:42
El proyecto para la planta de reducción directa del mineral de hierro (DRI) de Arcelor tiene tal peso en el PERTE de la descarbonización que cuenta con su propia línea, y el real decreto que ampara las ayudas se ha publicado antes que cualquier otra ... de las convocatorias. Tras dos años de negociaciones a tres bandas entre la empresa, la Comisión Europea y el Gobierno, la inversión aún no está aprobada por la multinacional, pero Luis Ángel Colunga, que es el encargado del Gobierno central de liderar el PERTE, asegura que «no hay inquietud». Igualmente, las conversaciones siguen. «Estamos negociando con ArcelorMittal aún el tema de plazos», reconoció ayer antes de su participación en la Escuela Internacional de Verano de UGT.
La Unión Europea (UE) ha fijado unos objetivos para recibir los fondos Next Generation comunes para todos los países que también afectan a los proyectos que la siderúrgica tiene en Bélgica y Francia -que cuentan también con la aprobación de Bruselas- y a los de Alemania, que aún no tienen el plácet del Ejecutivo comunitario. El problema es que son tan cortos que, a estas alturas, parece imposible cumplir con ellos. Y cualquier cambio también se tiene que negociar con la Comisión. Mientras, la multinacional, desveló Colunga, está discutiendo con sus suministradores, entre otros aspectos claves, los precios energéticos, incluidos los del hidrógeno verde que necesitará.
A pesar de los retrasos que esto pueda suponer, Colunga defendió también los controles a los que se ha sometido a Arcelor, una burocracia que calificó de necesaria porque «no se van a dar alegremente 450 millones» de los impuestos que todos pagamos. Y, a renglón seguido, también justificó esta subvención, que supondrá un recorte de emisiones de CO2 de tres millones de toneladas. Es prácticamente una cuarta parte del objetivo de trece que se ha propuesto eliminar el PERTE, que contempla una inversión pública de 3.100 millones de euros, entre ayudas directas y préstamos blandos.
Sobre el recorte de personal que supondrá el plan de la multinacional siderúrgica, que plantea un ajuste que podría rondar el millar de personas, Colunga aseguró que «es la excepción», ya que el 98% de los proyectos que se van a presentar «van a crear empleo».
Por otro lado, calificó de «excusa» la posible deslocalización de industrias a otros territorios con menores restricciones ambientales, «otra cosa son las ayudas». Y ahí sí que Europa tiene un gran competidor, como es Estados Unidos con su Ley de Reducción de la Inflación (IRA), «con un nivel de ayudas inasumible en Europa» y que está provocando el desvío de inversiones hacia ese país. «Si se van a otro sitio es por las ayudas», recalcó, aunque reconoció también que Arcelor cuenta, incluso, con posibles proyectos en Marruecos, por sus costes y su recurso solar, «pero, desde el punto de vista de estabilidad, Marruecos no es España».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Nuestra selección
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.