

Secciones
Servicios
Destacamos
La multinacional belga Umicore, que ha reservado 455.000 metros cuadrados en los terrenos ampliados de El Musel ante la posibilidad de instalar en ellos ... una fábrica de componentes para baterías de coches eléctricos, lo ha advertido: está «estudiando varios emplazamientos en Europa» y la decisión dependerá de una combinación de elementos como son «aspectos de mercado, operativos y financieros». Desde el primer contacto con el entonces consejero de Industria, Enrique Fernández, la compañía apuntaba que Gijón, por sus servicios portuarios y logísticos, era «favorita». La candidatura asturiana parece sólida, según fuentes conocedoras de la operación citadas ayer por 'Expansión'. Pero hay competidoras. Y en dicha pugna entran Finlandia y la ciudad francesa de Dunkerque, que también comparte con Gijón su posición portuaria.
Precisamente, en el reciente Foro de Davos, el ministro de Economía, Comercio y Empresa, Carlos Cuerpo, se reunió con el CEO de Umicore, Mathias Miedreich, con el fin de impulsar la adjudicación a España de esta inversión. Tal y como avanzó EL COMERCIO, si el proyecto va para adelante, las administraciones se han comprometido con la multinacional belga a tener resuelta en el mes de septiembre toda la tramitación administrativa que conlleva una instalación de estas características, licencia municipal y permiso medioambiental, incluidos. Un plazo que se corresponde con la propia planificación de proyectos estratégicos del Principado.
Antes, la Autoridad Portuaria tendrá que dar el visto bueno a su solicitud de reserva de suelo. Será previsiblemente en el consejo de la segunda mitad de febrero. La petición se ha encontrado con el recurso del grupo asturiano Duro Felguera, quien considera que la superficie reclamada por la multinacional se solapa con la suya para cimentaciones eólicas, para la que necesita 379.586 metros cuadrados. Duro competía inicialmente con Zima por 128.000 metros cuadrados en el muelle norte o de Romualdo Alvargonzález y, tras un intento de alianza entre las dos que no fructificó. Ambas tendrán que concurrir a un concurso. Un terreno -insiste el Puerto- que no colisiona con el de Umicore. Según los primeros análisis, la resolución sería favorable para la compañía belga.
Asimismo, fuentes del consejo de administración del Puerto, aseguran que Umicore ya tiene el visto bueno de Madrid para recibir fondos europeos. De instalarse en Gijón, la inversión sería de unos 1.400 millones de euros y, una vez finalizadas todas las fases, supondrá la creación de mil puestos de trabajo.
El interés de Umicore se centra en los componentes para baterías de vehículos eléctricos. Para que estas sean una realidad, tienen que incluir los componentes necesarios y, entre ellos, destaca el cátodo. Umicore tiene fábricas de cátodo en varios países y en 2022 abrió en Polonia la primera planta europea de cátodo, con un potencial de hasta 200 gigavatios hora al año, lo suficiente para abastecer a tres millones de coches.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.