Secciones
Servicios
Destacamos
Los funcionarios afectados por la crisis de Muface siguen en pie de guerra y pese a los avances en la negociación registrados en las últimas semanas entre el Gobierno y las aseguradoras del concierto para renovar la licitación, no se dan por satisfechos y anuncian ... un calendario de nuevas movilizaciones. A la convocatoria de una jornada de paro general ya anunciada por la Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF), la agrupación más representativa en las administraciones públicas, para el 13 de febrero se suman ahora diez sindicatos más con un programa de concentraciones que se extenderá por toda la geografía española del 18 de febrero al 18 de marzo.
Pese a que el Ejecutivo ha ido cediendo a buena parte de las exigencias de las compañías de seguros, que han visto el momento oportuno para mejorar las condiciones económicas ante la presión de un servicio que en los últimos años ha sido todo un quebradero de cabeza por las pérdidas que generó, organizaciones sindicales de trabajadores públicos mutualistas, entre las que están Fedeca, ANPE y USO, quieren protestar «frente a la incertidumbre que no cesa para el millón y medio de afectados por la falta de acuerdo en la negociación del concierto sanitario de Muface, que no termina de culminar de manera satisfactoria y que por el momento la única certeza que ofrece son las buenas palabras del ministro de Función Pública», explican en un comunicado.
Las acciones programadas por organizaciones sindicales de trabajadores públicos mutualistas, entre las que están Fedeca, ANPE y USO, empezarán el próximo día 18 en Andalucía, Extremadura y Navarra a las que seguirán el día 25 en Cataluña, La Rioja y Castilla-La Mancha. En marzo se iniciarán el día 4 en Galicia, Castilla y León, Ceuta y Melilla y una semana después en Cantabria, Murcia, Islas Baleares y Canarias. Para la concentración de Madrid se ha elegido la tarde del 12 de marzo y el calendario de acciones terminará justo un mes después en Asturias, Aragón y Valencia el día 18.
Después de que el Ministerio de Función Pública decidiese paralizar la segunda licitación para introducir modificaciones, el Consejo de Ministros decidió poner sobre la mesa otros 330 millones de euros respecto a la última oferta. Una cifra que eleva el total de la financiación para Muface a 4.808,5 millones en tres años y que implica una prima del 41,2%, también por encima del 33,5% anterior. Un nivel más en línea con lo que las aseguradoras reclamaban desde el inicio de este tortuoso proceso para garantizar que la cobertura sanitaria de 1,5 millones de funcionarios y sus familiares no sería a costa de unos números rojos cada vez más abultados en sus cuentas. Ahora solo queda la duda de DKV, que ha estado más al margen de las últimas negociaciones, consciente de que con un acuerdo superior a un año es la gran perjudicada en términos contables
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Nuestra selección
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.