JOSÉ M. CAMARERO
MADRID.
Miércoles, 21 de octubre 2020, 01:41
Los Presupuestos Generales del Estado incluirán un incremento del peso tributario que Hacienda cobra a los contribuyentes con mayores ingresos, como el Gobierno viene anunciando desde que echó a andar la legislatura. Sin embargo, a medida que transcurren las jornadas y avanzan las negociaciones ... de las nuevas cuentas públicas, se reduce el colectivo de ciudadanos que podrían verse afectados por este alza de impuestos a través del IRPF. Serán menos de 100.000 los contribuyentes que pagarán más dinero por este tributo a partir del próximo año, apenas un 0,5%.
Publicidad
El acuerdo de gobierno entre PSOE y Unidas Podemos fijaba en 130.000 euros la cantidad anual a partir de la cual la Renta se incrementaría en dos puntos porcentuales, y cuatro para la parte que excediera de 300.000 euros. Sin embargo, Hacienda prevé elevar esas cuantías ante la situación por la que atraviesa la economía, impactada por el coronavirus y la parálisis de actividad. Fuentes de la negociación apuntan que el alza de impuestos podría afectar a quienes ingresen más de 300.000 euros. Es el cálculo en el que se habría basado Hacienda para elaborar el Plan Presupuestario remitido a la Comisión Europea la semana pasada. En ese documento, el Ejecutivo anunciaba un ingreso adicional de 550 millones en «impuestos directos» sin especificar cuáles. Para llegar a esa cifra de recaudación, el departamento dirigido por María Jesús Montero ha trabajado en una subida del IRPF a partir de los 300.000 euros.
Aunque no será hasta el último momento cuando el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, y el vicepresidente, Pablo Iglesias, definan esas horquillas, en el partido morado apuntan el objetivo de que sean los sueldos superiores a los 200.000 euros.
En cualquier caso, el número de contribuyentes afectados será menor a los 94.500 que declaran rentas por encima de los 150.000 euros anuales, la única estadística desagregada que ofrece la Agencia Tributaria por niveles de rentas. El colectivo de ciudadanos que componen el grueso de la recaudación del IRPF se encuentra entre quienes declaran 21.000 a 60.000 euros (un tercio del total).
La otra figura sobre la que se quiere actuar es el Impuesto de Patrimonio, aunque en el Gobierno son conscientes de la dificultad normativa que ello implicaría. Se trata de un tributo cedido a las comunidades autónomas, que pueden bonificarlo casi en su totalidad, como ocurre en varias regiones como Madrid. En realidad, el incremento de la recaudación prevista por el Gobierno en las nuevas cuentas públicas -casi 7.000 millones, según el documento remitido a la UE- llegará más por la vía de los nuevos impuestos, como las tasas 'Google' y 'Tobin', el alza del diésel y otras medidas fiscales.
3 meses por solo 1€/mes
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.