Borrar
Un hombre accede a las oficinas de la Agencia Tributaria en Gijón. José Simal
Las claves para pagar menos en la declaración de la Renta en Asturias

Campaña de la Renta 2024

Las claves para pagar menos en la declaración de la Renta en Asturias

Hay 14 reducciones estatales, 16 generales y 33 del Principado que se pueden aplicar en la campaña que empieza este miércoles y se alargará hasta el 30 de junio

Miércoles, 2 de abril 2025, 06:26

La campaña de la Renta 2024 ha comenzado con la posibilidad de acogerse a 14 reducciones estatales, 16 deducciones generales y 322 autonómicas, según el territorio en el que se resida. Sin embargo, apenas el 13,4% de los ciudadanos las utilizan, según el sindicato de técnicos del Ministerio de Hacienda (Gestha), aunque con grandes diferencias entre comunidades. Frente a este porcentaje, en Canarias y Cantabria más de la mitad de los declarantes las aplican, seguidos por Castilla-La Mancha y, en cuarta posición, Asturias.

Explican desde Gestha, que emplea los datos de 2022, que el Principado se sitúa en ese lugar, principalmente, por la deducción por el cuidado de descendientes o adoptados de hasta 25 años de edad (300 euros en 2022, con un límite de ingresos). En las otras tres se debió, sobre todo, a que varios gobiernos regionales aprobaron en ese ejercicio una deducción por el alza de precios, como Canarias (de 125 a 225 euros, según la menor o mayor cuantía de las rentas declaradas), Cantabria (100 euros en tributación individual o 200 euros en conjunta) y Castilla-La Mancha (200 y 100 euros con incremento por hijo).

Entre las cuestiones que deberían tener en cuenta los declarantes en esta campaña, Gestha destaca la nueva forma de devolución a los antiguos mutualistas, la prórroga de la deducción estatal temporal por obras de eficiencia energética o la temporal por la adquisición de vehículos enchufables y de pila de combustible, pero también otras habituales como las de maternidad y por donativos. Asimismo, los mayores de 65 años están excluidos de tributar por ganancias patrimoniales en muchos casos y existen incentivos para inversores en empresas de nueva o reciente creación.

En el caso concreto del Principado, el Colegio de Economistas de la comunidad ofreció recientemente sus claves, tras criticar la «profusión» de la vía fiscal asturiana, con 74 posibles beneficios aplicables, de los que 33 corresponden al IRPF. Entre ellos, destaca que se han introducido deducciones por adquisición o rehabilitación de vivienda habitual para jóvenes de hasta 35 años, una por 'gastos vitales' para el mismo colectivo y que se ha mejorado la reducción por el cuidado de hijos. A su vez, también se ha impulsado una deducción a arrendadores de vivienda habitual, siempre y cuando el alquiler se lleve a cabo con precios sostenibles, explica.

No obstante, el decano del colegio, Abel Fernández, critica que esas múltiples bonificaciones fiscales tengan «escasa repercusión sobre los contribuyentes asturianos». Así, después de anunciar el Gobierno regional una reforma del IRPF para «beneficiar a las clases trabajadoras», que no llega obviamente para esta campaña de la Renta, el Colegio de Economistas insiste en que Asturias es una de las regiones con mayor presión fiscal de España.

En este sentido, apunta que la tarifa en el IRPF para el tramo más bajo fija un tipo del 10%, solo superado por Cataluña con un 10,5%; mientras que el de las rentas más altas está en el en 25,5%, el tercero más elevado, solo menor que el de Canarias (26%), La Rioja (27%) y Comunidad Valenciana (29,5%).

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcomercio Las claves para pagar menos en la declaración de la Renta en Asturias