C. ALBA / S. S. FERRERÍA
MADRID/GIJÓN.
Martes, 6 de abril 2021, 17:03
Llegó el momento. Este miércoles empieza una nueva campaña de la renta que se extenderá hasta el 30 de junio y que traerá importantes novedades derivadas de la pandemia. Entre las principales, los miles de trabajadores que hasta ahora no tenían que hacer ... la declaración y que tendrán que rendir cuentas con la Agencia Tributaria al haber estado en ERTE y pasar de tener un solo pagador (la empresa) a dos contando con el Servicio Público de Empleo Estatal (Sepe), que no aplica retención a este tipo de prestaciones. En Asturias, están llamados a presentar su declaración más de 500.000 asturianos. En concreto, el año pasado en la región se presentaron 521.110 declaraciones.
Publicidad
Por norma general, todos los ciudadanos están obligados a hacer la declaración si sus ingresos superan los 22.000 euros anuales. Un límite que baja a 14.000 euros cuando hay más de un pagador y lo percibido por el segundo supera los 1.500 euros. Así, tal y como recuerda Enrique García, CEO de TaxDown, «si alguien ha recibido una cifra superior a 1.500 euros del Sepe, tendrá que hacer la declaración». En Asturias, el número de trabajadores que estuvieron regulados por un expediente entre abril de 2020 y enero de 2021 ascendió a 78.942. En el conjunto del país, de los millones de trabajadores que estuvieron en ERTE el pasado año, 327.000 serán nuevos contribuyentes, según datos de la Agencia Tributaria. Para hacer frente a estos pagos, Hacienda permitirá fraccionarlos en un periodo de seis meses (entre julio y diciembre) y sin cargo de intereses. El Sindicato de Técnicos del Ministerio de Hacienda (Gestha) también advierte de los casos de trabajadores con cobros indebidos por parte del Sepe, pero que no pudieron regularizar su situación hasta este 2021. Para los que hayan tenido que devolver parte de la prestación, aconsejan comprobar que el borrador no incluya la cantidad de más pagada por el Sepe.
Otra derivada de los ERTE impactará de lleno en la deducción por maternidad de hasta 1.200 euros anuales para las madres con hijos menores de tres años que realizan una actividad económica. Este año, aquellas que hayan estado en ERTE de suspensión no tendrán derecho a esta deducción. Una exclusión que no se aplica en los ERTE de reducción de jornada o a tiempo parcial. Asimismo, los 460.000 beneficiarios del Ingreso Mínimo Vital (IMV) en 2020 también tendrán que presentar la declaración, aunque eso no significa que tengan que pagar al fisco al ser un ingreso exento, como ocurre con otras ayudas para familias en riesgo de exclusión social de las comunidades autónomas y de los ayuntamientos. Eso sí, si una unidad de convivencia recibe varias de estas prestaciones y superan de forma conjunta los 11.279 euros en el año, deberá tributar por ese exceso. Esta decisión ha generado numerosas críticas al considerar ineficiente esta obligación de declarar por el IMV, pues, según los expertos, «en la práctica totalidad de los casos la declaración no supondrá ni ingreso ni devolución, pues no habrá rentas sujetas a retención».
Noticia Relacionada
Los contribuyentes tampoco deben olvidar que, en los peores momentos de la crisis, el Gobierno permitió rescatar los ahorros en planes de pensiones durante un plazo de seis meses desde el inicio del estado de alarma. «A estos reembolsos se les aplica la regla general, que los considera rentas del trabajo, por lo que no hay que olvidar modificar el borrador si estos importes no aparecen», indican desde Gestha.
Otra de las novedades de esta campaña, para la que se puede solicitar cita previa desde el 4 de mayo de forma telefónica y desde el 27 de mayo presencial, hay que buscarla en los donativos. En lo más duro de la crisis, se aprobó un aumento de la desgravación hasta el 80% de los primeros 150 euros donados y un 35% sobre el exceso, que pasa al 40% si la cantidad donada a una misma ONG no ha disminuido en los tres últimos años. Habrá que esperar a la próxima declaración, la que se realice en 2022, para conocer cómo tributarán las ayudas directas aprobadas para las empresas, pues ese dinero aún no se ha empezado a percibir.
3 meses por solo 1€/mes
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.