Borrar

REGULAR O NO LOS GIGANTES TECNOLÓGICOS, ESA ES LA CUESTIÓN

A pesar de los prodigios terrenales y espaciales de Silicon Valley, crecen las voces que reclaman la intervención de los poderes públicos para limitar su dimensión

BORJA BERGARECHE

Domingo, 18 de febrero 2018, 11:02

Hace unos días, el comité de Cultura y Asuntos Digitales del Parlamento británico trasladó a Washington las sesiones de su comisión de investigación sobre la presunta interferencia rusa en el referéndum del 'brexit'. Querían interrogar a los máximos directivos de las grandes empresas tecnológicas. Y, ... a pesar de la polémica por los 40.000 euros que ha costado el desplazamiento trasatlántico de once diputados, optaron por un duelo de narrativas a medio camino entre Silicon Valley y Westminster. «Empleamos a más de 10.000 personas para asegurarnos de que nadie abusa de los buscadores de Google», dijo su responsable de Noticias, Richard Gingras. «Invertimos decenas de millones de dólares en seguridad», defendió la responsable de Asuntos Públicos de Youtube, Juniper Downs. Pero el disfraz de cordero ha dejado de servir de capa mágica a los gigantes californianos, sospechosos ahora de incentivar con sus negocios de distribución algorítmica de la información un mundo distópico en el que ganan los malos (señores con acento ruso, como en el cine clásico).

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcomercio REGULAR O NO LOS GIGANTES TECNOLÓGICOS, ESA ES LA CUESTIÓN