

Secciones
Servicios
Destacamos
J. M. Camarero / P. Lamadrid
Madrid / Gijón
Martes, 31 de diciembre 2024, 01:00
Los asturianos comenzarán el nuevo año 2025 con más cargas para sus bolsillos. La cesta de la compra se encarecerá a partir de mañana, 1 ... de enero, cuando entra en vigor la retirada de todas las bonificaciones a los alimentos. Ante la moderación significativa de precios tras la crisis inflacionaria, el IVA de los productos básicos volverá al 4% –el tipo superreducido–, mientras que el de la pasta y los aceites de semilla volverá a situarse en el 10% –el reducido que se aplica a la alimentación–.
No solo afrontarán mayores desembolsos en la cesta de la compra, sino también a la hora de cruzar el peaje del Huerna. Mañana está previsto que entre en vigor una subida generalizada de tarifas en todas las concesionarias. Aunque la normativa en vigor desde hace veinte años vincula esta subida a la inflación media del año anterior, el 1 de enero de 2025 las tarifas subirán por encima para compensar de nuevo a las empresas concesionarias por la limitación que se les impuso en 2023, cuando según el IPC los peajes deberían haber aumentado un 8,4%. Sin embargo, el Gobierno acordó con ellas un incremento de solo el 4%. La subida exacta del peaje de la AP-66 se conocerá cuando se publique el anuncio en el Boletín Oficial del Estado (BOE).
La espiral de precios que ha vivido la economía española desde 2022 ha conseguido este último año apartar las alzas estratosféricas que han impactado en el poder adquisitivo de las familias y las empresas, pero no ha logrado cerrar 2024 con la inflación completamente a raya. O, al menos, en el objetivo histórico del Banco Central Europeo (BCE), que fija esa estabilidad en el 2%. El coste de la vida ha subido este año un 2,8%, según el dato adelantado de diciembre publicado ayer por el Instituto Nacional de Estadística (INE).
Noticia relacionada
El registro ofrece varias luces y sombras en un contexto que ha venido marcado por el descenso continuado en la tasa de inflación a lo largo de los últimos doce meses. De hecho, el cierre de 2024 es 0,8 décimas inferior al de la inflación de 2023, que cerró en el entorno del 3,6%. Atrás quedan registros como el de 2022, cuando los precios llegaron a subir más de un 8%, con picos de hasta el 11% en medio de la crisis derivada de la invasión rusa de Ucrania y todos sus efectos colaterales. Hasta ahí la cara A. Porque los precios volvieron a subir otra vez en diciembre a un ritmo de 0,4 décimas respecto al mes anterior. En esta ocasión, el coste de la vida se ha incrementado por el alza experimentada por los combustibles en las últimas semanas, por la volatilidad de la tarifa de la luz y por el denominado 'efecto escalón', que se explica por una moderación importante de la inflación en diciembre del año pasado, que ahora no es igual.
En concreto, el precio medio del litro de diésel se ha mantenido en los 1,43 euros, después de venir de encadenar seis semanas al alza, según datos del Boletín Petrolero de la Unión Europea. Por su parte, el precio medio del litro de gasolina vuelve a marcar los 1,51 euros. De esta manera, en el caso del coste de la gasolina, se reafirma así en máximos desde la segunda semana de septiembre, mientras que para el diésel hay que retroceder a principios de ese mismo mes para encontrar un precio similar.
Por su parte, diciembre ha sido finalmente el más caro del año en términos de electricidad, con un coste de 110 euros/MWh, una referencia que no se veía desde el año pasado. La media de todo el año se ha situado finalmente por encima de los 60 euros/MWh, lejos de los récord de la crisis de 2022, pero por encima de los registros habituales para el mercado ibérico.
Ahora los retos pasan por tres variables: la subida de impuestos vinculados al consumo (como el IVA de varios alimentos), la llegada de Donald Trump a la Casa Blanca y la aplicación de aranceles que pueden descolocar los precios; y la tensión geopolítica que sigue en Ucrania y Oriente Próximo, con el petróleo siempre actuando como termómetro de la inflación.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La segunda temporada de Memento Mori se estrenará este mes de abril
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.