Secciones
Servicios
Destacamos
P. L.
GIJÓN.
Miércoles, 21 de abril 2021, 03:19
Santiago Álvarez, profesor titular de Hacienda Pública de la Universidad de Oviedo, se manifiesta tajante sobre los riesgos que implica para Asturias mantener una presión fiscal elevada. «Cada vez hay mayores incentivos para que la gente que tiene un patrimonio elevado traslade la ... residencia a otras comunidades», afirma. Y advierte de que el cambio de domicilio fuera de Asturias tiene más repercusiones que la merma en los ingresos en las arcas públicas por el impuesto de Sucesiones, «porque el IRPF se tributa en la comunidad donde se ubique la residencia fiscal, con lo que se pierde esa recaudación».
Asimismo, recuerda que ya se vio un incremento en el éxodo de ciudadanos a comunidades con una tributación menos gravosa cuando solo País Vasco y Navarra, con regímenes propios, no gravaban las herencias de padres a hijos. A partir de 1996, cuando el resto de comunidades tuvieron capacidad para bonificar la normativa estatal, Cantabria y La Rioja empezaron a hacerlo para frenar esos traslados a las regiones vecinas. Álvarez no está de acuerdo con la armonización fiscal por la que aboga el presidente del Principado, Adrián Barbón, de cara a esa reforma prevista. «Es absurdo porque tendría también que armonizarse en el País Vasco y Navarra y nadie lo propone porque el concierto no se va a modificar por ningún Gobierno», recalca.
Por su parte, el presidente del Colegio Oficial de Graduados Sociales de Asturias, Marcos Óscar Martínez, confirma que «todos los profesionales que nos dedicamos a la empresa estamos viendo que muchas compañías no nacen aquí por Sucesiones y otras se han mudado a otras comunidades por ese impuesto». Aunque el mínimo exento es una cuantía «bastante alta», no es infrecuente que un empresario sobrepase ese mínimo y se vea obligado a desembolsar una cantidad elevada para heredar bienes. No obstante, Martínez sí está de acuerdo, en parte y con condiciones, con la necesidad de acometer una armonización fiscal para que «no haya competencia entre regiones».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Nuestra selección
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.