Secciones
Servicios
Destacamos
Ya ha llegado uno de los momentos más temidos del año para muchos españoles y no solo por el papeleo que conlleva hacer la declaración de la renta, sino por la posibilidad de que la campaña de 2019 salga a pagar. No obstante, ... existen casillas que no se pueden pasar por alto para tratar de que la declaración de la renta 2019 te salga a devolver.
Mínimos del contribuyente
El mínimo del contribuyente cuantifica la parte de la renta que no se somete a tributación. La Agencia Tributaria ha fijado el mínimo del contribuyente para la campaña de este año en 5.550 euros anuales. A esta cantidad se sumarán 1.150 euros anuales por cada ascendiente a cargo del contribuyente y en cuanto a los hijos, se suman 2.400 euros por el primer descendiente, 2.700 euros por el segundo, 4.000 euros por el tercero y 4.500 euros por el cuarto y siguientes vástagos. Estos importes suben en 2.800 euros cuando el hijo tenga menos de tres años de edad.
Noticias Relacionadas
Rendimientos del trabajo
Uno de los rendimientos íntegros del trabajo son las contribuciones empresariales a planes de pensiones (casilla 8).
Dentro de la categoría de gastos deducibles se encuentran las cotizaciones a la Seguridad Social o a mutualidades generales obligatorias de funcionarios (13) las cuotas satisfechas a sindicatos (14) y colegios profesionales (15) o los gastos de defensa jurídica derivados directamente de litigios con el empleador (16).
A través de la casilla 20, los contribuyentes desempleados inscritos en el paro que acepten un trabajo que conlleve el cambio de domilicio habitual tienen derecho a incrementar en hasta 2.000 euros el gasto deducible.
Capital inmobiliario
Después de comprobar si los datos que tiene la Agencia Tributaria sobre los pisos alquilados de los que somos propietarios, hay que tener en cuenta los gastos que se pueden deducir (casillas 103 a 132). Aquí se incluyen intereses y gastos de financiación; gastos por conservación y reparación, sin incluir los de mejora o los suministros si los abona el propietario, entre otras cuestiones.
Además, también hay que tener en cuenta el tipo de arrendamiento. Si se trata de un arrendamiento para vivienda habitual, se aplicará una reducción del 60% en el rendimiento neto.
Impuestos negativos
Aquí se incluyen los relativos a la deducción por maternidad de las casillas 611 a 613; las casillas 623 y 624 en la deducción por descendientes con discapacidad a cargo; las casillas 636 y 637 en la deducción por ascendientes con discapacidad a cargo y las casillas 645 y 646 en la deducción por cónyuge no separado legalmente con discapacidad; las casillas 660 y 661 en la deducción por familia numerosa y, por último las casillas 662 y 663 en la deducción por ascendiente, separado legalmente o sin vínculo matrimonial, con dos hijos sin derecho a percibir anualidades por alimentos.
Noticias Relacionadas
Edurne Martínez
Deducciones autonómicas
El sindicato de técnicos de Hacienda recordaba en una nota hace unos días que es importante dedicar un tiempo a leer las deducciones de la Comunidad Autónoma donde se resida porque pueden suponer importantes beneficios fiscales, tanto para fines propios como deducciones compatibles con las estatales, tales como gastos por estudios de los hijos, por adopción o nacimiento, donaciones, compra de acciones o incluso por las cuotas pagadas a la Seguridad Social a personas que cuiden a hijos menores de tres años.
Lass deducciones autonómicas comienzan a partir de la casilla 1039.
Deducción por alquiler
Esta deducción por arrendamiento de vivienda habitual se mantiene vigente para los contratos de alquiler firmados antes del 1 de enero de 2015. Esta cuestión se encuentra en las casillas 562 y 563 de la declaración.
Pensiones alimenticias
Las pensiones alimenticias no tienen derecho a reducción, pero se pueden aplicar las tarifas de forma separada a esas rentas. Estas cantidades se deben computar en la casilla 527.
Cálculo final
El importe de la devolución no podrá exceder de la suma de la cantidad reflejada en la casilla (609) en concepto de pagos a cuenta más la suma, de ser positiva, de la diferencia entre las cantidades reflejadas en las casillas (611), (612) y (613).
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Nuestra selección
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.