Secciones
Servicios
Destacamos
efe
Martes, 9 de diciembre 2014, 13:09
CCOO considera que el presupuesto de 2015 es "demasiado exiguo y poco creíble" desde el punto de vista de los ingresos que, en su opinión, podrían incrementarse con más deuda, más impuestos y la supresión de bonificaciones fiscales que, según sus cálculos, restan a Asturias 1.175 millones de euros al año. Así lo ha asegurado hoy el secretario general de CCOO de Asturias, Antonio Pino, en una rueda de prensa en la que ha dado a conocer la posición de esta central sindical ante las cuentas regionales negociadas entre PSOE y PP para el próximo ejercicio, que asciende a 3.956 millones de euros.
Tras reconocer que es mejor un tener presupuesto que una prórroga por segundo año, que hubiese supuesto dejar de disponer de 142 millones de euros, también ha afirmado que este proyecto "no responde a las necesidades de los asturianos para salir de la crisis antes y mejor". "En crisis y en un escenario europeo de estancamiento se mantienen las erróneas políticas salariales y de austeridad del PP y se presenta un presupuesto regional que renuncia 38 millones de ingresos fiscales por razones electoralistas, que actúa sobre el gasto y no sobre ingresos, que no entra en el endeudamiento, que no cumple con acuerdos de concertación y no apuesta por la inversión productiva ni por la I+D+I", ha señalado.
En su opinión, hay margen para que Asturias, que es la cuarta comunidad autónoma más saneada del país, pueda endeudarse más para llevar a cabo políticas que reactiven la economía ya que aún hay un "ligero margen" para hacerlo sin sobrepasar el tope autorizado. Ha advertido que la rebaja de dos puntos planteada en el tramo autonómico del IRPF para todos los contribuyentes supondrá que las arcas del Principado dejen de ingresar entre 30 y 34 millones de euros, cuando esos recursos son necesarios para crear empleo.
Para CCOO sería mejor rebajar el mínimo para pagar el impuesto de Patrimonio, que permitiría recaudar 8,5 millones de euros más al año, o aplicar un impuesto que grave las viviendas vacías en manos de los bancos. "Hay que eliminar beneficios fiscales de dudosa eficacia para dedicarlos a inversión y gasto social", ha señalado Pino, en relación a los 1.175 millones de euros que CCOO calcula podrían obtenerse de más si se eliminasen las bonificaciones que hay actualmente, la mayoría de ellas de competencia nacional. Pino también ha advertido de que hay "excesivas expectativas" puestas sobre la recaudación que se va a obtener a través del IVA por la evolución económica y del consumo privado y, por lo tanto, no cree que vayan a cumplirse las previsiones del Gobierno con el actual contexto de crisis y bajos salarios.
En cuanto al gasto, ha señalado que el incremento de 61,3 millones respecto al presente año no compensa los enormes recortes de años precedentes. También ha advertido que la inversión prevista de 330,1 millones es prácticamente la mitad de los 646 millones de euros que el último acuerdo de concertación social reservaba para el año 2015. Ante este "brutal recorte", ya ha anunciado que pedirán que se reúna la mesa de seguimiento del plan, con el fin de analizar la situación y los recortes de un acuerdo que, según Pino, "no es sólo del Gobierno". Asimismo, ha reclamado un mayor gasto social porque "favorece la creación de empleo, el desarrollo de la economía real y de la demanda y da retornos a las arcas públicas", y que se aumente la dotación destinada a I+D+I.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.