La maratoniana jornada de negociación entre Femetal y los sindicatos para frenar la huelga convocada en el sector de montajes e industria auxiliar terminó ayer con un preacuerdo. Ya bien entrada la noche, las partes sellaron un pacto por el que se desconvocan las tres primeras jornadas de paros de las nueve de previstas desde hoy mismo y hasta el 27 de enero. Un preacuerdo que se someterá a la votación de las asambleas de trabajadores.
Publicidad
Durante trece horas, los representantes de Femetal, CC OO de Industria y UGT-FICA intercambiaron propuestas y contrapropuestas para intentar desbloquear la negociación del convenio colectivo de este subsector, que emplea a unos 3.500 trabajadores en Asturias. En la reunión celebrada en el Servicio Asturiano de Solución Extrajudicial de Conflictos (SASEC), patronal y sindicatos acordaron un incremento de salario del 2,5% -y reducción de ocho horas de jornada- y del 3% para los años 2023 y 2024. El 70% de la diferencia entre el incremento para 2021 (1%) y el IPC real de dicho año se percibirá a modo de atrasos entre 2022 y 2024. Los atrasos correspondientes a la revisión con el 1% se cobrarán con la mensualidad del mes siguiente a la publicación del convenio en el Boletín Oficial del Principado (Bopa). Según recoge el preacuerdo, a la finalización de estos cuatro años la diferencia entre la suma de los incrementos pactados (9,5%) y el IPC real de cada ejercicio aumentará en las tablas salariales, sirviendo como base de cálculo consolidada para los siguientes años.
Este principio de acuerdo será trasladado por los representantes sindicales presentes en la mesa de negociación a los trabajadores para su explicación y ratificación. Gracias a este principio de acuerdo firmado en el SASEC quedan suspendidos los tres primeros días de huelga -hoy, mañana y pasado- para poder trasladar el documento a los trabajadores. Finalmente, la subida puesta sobre la mesa es mucho mayor que la planteada en las últimas semanas de la negociación. La principal discrepancia entre las partes era la distribución de la subida salarial para los tres años de vigencia del convenio. Inicialmente, la patronal ofreció un incremento del 0,5% en 2021, 1,5% en 2022 y 3% en 2023. No obstante, la distribución de esos incrementos que pusieron sobre la mesa UGT-FICA y CC OO de Industria era muy distinta: el 2,5% cada uno de los dos primeros años, con una cláusula de revisión acorde con el IPC, mientras que para el tercero quedaría abierta la negociación.
3 meses por solo 1€/mes
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.