Antonio Fernández-Escandón. ARNALDO GARCÍA

Femetal critica la «falta de respuesta ágil» del Gobierno ante la guerra de Ucrania

Antonio Fernández-Escandón releva a Guillermo Ulacia al frente de la entidad con los objetivos de favorecer la internacionalición, aumentar la dimensión de las empresas y potenciar la innovación

josé l. gonzález

Jueves, 21 de abril 2022, 15:05

Antonio Fernández-Escandón se estrenó esta mañana como presidente de la Federación de Empresarios del Metal y Afines, Femetal, en sustitución de Guillermo Ulacia. El veterano empresario lo hizo con un discurso en el que el reconocimiento de lo hecho en el pasado y el ... planteamiento de los objetivos de futuro se mezclaron con algunas críticas. Una de ellas estuvo dirigida al Gobierno central por su «falta de respuesta ágil e inmediata» ante el estallido de la guerra en Ucrania. El conflicto armado ha provocado un «nuevo incremento» de los precios de la energía, algunas materias primeras y los hidrocarburos, cuestiones todas ellas que lastran la competitividad de las empresas. «Esto solo ocasiona que el diferencial de nuestras empresas siga creciendo con respecto al mercado global», afirmó el nuevo presidente de Femetal.

Publicidad

Las amenazas a las que se enfrentan las empresas no acaban con la guerra. El 'Green Deal' o Pacto Verde, planteamiento europeo que pasa por la descarbonización y electrificación de la economía, está teniendo un «impacto significativo» en las industrias del metal, obligadas a «incorporar nuevos conocimientos técnicos». A todo ello se suma además la crisis derivada del coronavirus. Para tratar de paliarla, la Unión Europea puso sobre la mesa importantes recursos económicos en lo que se llamó el programa 'Next Generation', unos fondos que «hoy en día, seguimos esperando con cierta ansiedad».

Ante esta concatenación de circunstancias, que ha provocado, entre otras cuestiones, la rupura de las cadenas de suministro, abocando a las empresas a sobrevivir con escasos estocajes de material y que «ha alterado la ley de la oferta y la demanda», los empresarios esperaban medidas por parte del Gobierno que mitigasen sus perjuicios. En cambio, «el Gobierno de España decide no paralizar los planes de descarbonización de la economía. Se cierran centrales térmicas y la capacidad instalada no es suficiente para abastecer la gran demanda». Los problemas energéticos, evidentes desde el segundo semestre del pasado año, suponen otra de las trabas a las que se enfrentan las empresas. «En muchos casos, suponen hasta el 80% de los costes estructurales de las compañías», destacó Fernández-Escandón, quien señaló que este problema pone «al borde del colapso» a las electrointensivas.

Una de las reclamaciones del nuevo presidente fue la de que España cuente con una «fiscalidad equilibrada y homogénea» y una regulación ambiental «que no sea un obstáculo perenne a nuestra actividad». El relato de los retos y dificultades a los que se enfrenta el sector no ocultó, no obstante, el peso que el metal tiene en Asturias, representando un 11% del PIB regional y suponiendo el 52% del empleo industrial asturiano. Con esta base, Fernández-Escandón se puso como reto para su mandato de cuatro años fomentar la internacionalización, incrementar la dimensión empresarial y potenciar la innovación, que «debe ser el centro de nuestra estrategia».

Publicidad

El acto contó con varias intervenciones en las que se destacó el papel jugado por Guillermo Ulacia como presidente de Femetal durante los últimos cuatro años y se dio la bienvenida a Fernández-Escandón. El hasta ahora máximo responsable de la entidad agradeció el trabajo y la colaboración que encontró por parte de la junta directiva, las instituciones públicas y las organizaciones empresariales. Ulacia fue invitado por Fernández-Escandón a ocupar la presidencia de honor del Clúster de Fabricación Avanzada, MetaIndustry4, y recibió la insignia de oro de Femetal.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

3 meses por solo 1€/mes

Publicidad