Secciones
Servicios
Destacamos
MARÍA JARDÓN
OVIEDO.
Martes, 28 de junio 2022, 02:11
La industria pierde peso en Asturias. Una evidencia fruto de la propia evolución del sector afectado por la coyuntura económica de cada momento. Una situación que actualmente se repite y con una perspectiva nada halagüeña. El expresidente de Fade y presidente de Asturfeito, Belarmino Feito, ... puso ayer cifras a este retroceso del sector: «El Principado ha perdido en 45 años un 55% de aportación de parte de la industria». Lo hizo durante su intervención en la conferencia 'Una mirada a la industria asturiana', organizada por el Instituto del Conocimiento para el Avance de Asturias, en la que compartió protagonismo con el expresidente de Femetal, Guillermo Ulacia.
Reflexionó Feito, que esa pérdida de peso industrial en Asturias está siendo 'compensada' con otros sectores cuya aportación a la renta dista mucho. «Está perdiendo peso la industria y lo están ganando los subsidios u otras actividades que no son de ese nivel de renta», apuntó. Y es que, añadió, «cada empleo industrial genera, entre indirectos e inducidos, otros 3,3 empleos». Sus palabras fueron corroboradas por Guillermo Ulacia, que afectado por covid, intervino telemáticamente y que resaltó que «el empleo industrial genera más de 900 millones de recaudaciones al año en términos de IRPF, Seguridad Social e Impuesto de Valor Añadido (IVA)».
Durante su intervención, Ulacia también puso de manifiesto que «no se le da valor a las empresas de generación avanzada, y es ahí donde destaca Asturias y donde tenemos que seguir invirtiendo para que siga creciendo». El expresidente de Femetal afirmó que «lo que Asturias necesita es un plan de progreso económico y de creación de riqueza», que tienen que constituirse como «eje central» de actuación de toda la sociedad asturiana, ya que los indicadores económicos de la región «están muy por debajo de la media europea, excepto la renta per cápita».
«No vamos a ser capaces de cambiar el rumbo sin atraer nuevas empresas», aseveró, y para lograrlo «no vale con decir que tenemos tradición industrial, buen capital humano y suelo disponible. Hay que buscar elementos que atraigan el interés de los inversores en Asturias».
En ese repaso por los sectores económicos asturianos, especialmente el industrial, Feito también puso el punto de mira en la falta de mano de obra cualificada, un problema que antes, dijo, era solo del metal, pero que ahora se ha hecho extensivo a todos los sectores. «Es contradictorio tener una de las mayores tasas de desempleo juvenil de Europa y tener este problema de falta de mano de obra», un problema, por cierto, que achaca a deficiencias en la formación y en la innovación. «Asturias es una de las regiones donde estamos más lejos del estándar de la inversión en innovación», recordó, por el tamaño de las empresas, ya que la mayoría son micropymes y no tienen esa capacidad.
Situó también Feito el foco en la necesidad de eliminar las barreras administrativas que actúan como freno para «la atracción de empresas y que lastran el crecimiento de las existentes».
Respecto al proceso de descarbonización, Feito manifestó que la «Unión Europea se equivocó en el planteamiento, acertó en que Europa debería liderar ese proceso. Pero desde mi punto de vista, lo hizo sin adoptar la salvaguarda necesaria de la actividad industrial». Un paso que España quiso acelerar más todavía y «ser los primeros en poner la bandera verde y, como decía el refrán, 'una cosa es llegar el primero con la bandera y otra cosa es ser el tonto de la bandera». Francia o Alemania, apuntó, cuentan con medidas para aligerar el precio de la energía mientras que en España «tenemos prácticamente desmanteladas las centrales térmicas».
Consideró, eso sí, que una «tabla de salvación de la industria» podrían ser los fondos europeos, «pero no veo que vayan a enfocarse en esa dirección» y ha recordado la «mala experiencia» de los fondos mineros que «se desaprovecharon».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Nuestra selección
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.