Borrar
Francisco Javier Sitges, en la playa de Salinas, hace una década. E. C.
Fallece a los 91 años Francisco Javier Sitges, gran impulsor de AZSA

Fallece a los 91 años Francisco Javier Sitges, gran impulsor de AZSA

Perteneciente a una importante saga de industriales, fue el primer director de la compañía y también presidente y accionista de Mefasa

NOELIA A. ERAUSQUIN

GIJÓN.

Viernes, 23 de octubre 2020, 01:47

Francisco Javier Sitges, primer director de Asturiana de Zinc (AZSA) y expresidente de la compañía, falleció ayer a los 91 años de edad en Madrid, donde residía, víctima de un infarto. Nacido en Arnao, Castrillón, en 1929, pertenecía a una dinastía de industriales procedente de Baleares, pero que se asentó en Asturias a mediados del siglo XIX. Su bisabuelo Juan Blas Sitges y Grifoll ya fue director de la Real Compañía Asturiana de Minas (RCA), sociedad que terminaría siendo el germen de Asturiana de Zinc.

Segundo de los cinco hijos de Juan Sitges Fernández-Victorio, Francisco Javier rompió la tradición familiar de estudiar Ingeniería de Minas y se doctoró en Ciencias Químicas. También cursó estudios en Francia sobre la técnica de fabricación de abonos y ácido sulfúrico y, posteriormente, se trasladó a Noruega, donde se especializó en la obtención del zinc electrolítico.

En su familia le recordaban ayer como un hombre tímido, pero también con mucho carácter, aficionado a la pesca submarina, el esquí, la caza y la navegación. Amante del mar, fue accionista y presidente de Mefasa (Mecanizaciones y Fabricaciones), que durante un tiempo construyó yates de lujo -como el 'Fortuna', del Rey don Juan Carlos, o el 'Alejandra', de Mario Conde-, algunos con diseño suyo, y donde reflejó su afición por la mar. También era un apasionado del aire, tenía el título de vuelo sin motor y de avionetas con motor, aunque sobre todo sus conocidos destacan de él su pasión por el trabajo.

Casado con la hermana de su cuñada -la esposa de su hermano mayor-, Francisco Javier Sitges tuvo cuatro hijos varones, dos de ellos ligados a AZSA, nueve nietos y cuatro biznietos. Su vida profesional está marcada por Asturiana de Zinc, de la que fue su primer director, su presidente entre 1988 y 1994, y en la que figura también como su primer trabajador dado de alta a la Seguridad Social. «Lamentamos el fallecimiento del que durante tanto tiempo estuvo vinculado a la compañía», aseguraron ayer desde la empresa, propiedad actualmente de la multinacional Glencore.

Además, ocupó otros cargos de responsabilidad, como la presidencia de la entonces conocida como Junta de Obras del Puerto (la actual Autoridad Portuaria) y de la Cámara de Comercio de Avilés, entre 1968 y 1973, que posteriormente le concedió la medalla de oro. Fue el único reconocimiento público de la comarca a un empresario discreto, del que sus colaboradores destacan su cercanía y humanidad, y que sentó las bases para el éxito actual de Asturiana de Zinc.

Precisamente, durante su mandato al frente de la Cámara, se inauguró el Aeropuerto de Asturias, reivindicación histórica del empresariado de la región, y su figura también está detrás del proyecto de la actual sede cameral, en Camposagrado. De ahí que fuentes de esta entidad le recordaran ayer como «una persona clave» y que subrayaran la importancia de la dinastía Sitges para la historia industrial de Asturias. «Desde el punto de vista personal y humano lamentamos el fallecimiento de una persona tan importante para nuestra industria», trasladaban anoche fuentes de la Cámara avilesina.

AZSA se fundó en 1957. La Real Compañía Asturiana de Minas había llegado a Arnao en 1833, pero fue en 1853 cuando modificó el objeto social para dedicarse al zinc. Un siglo después, con capital belga, afrontó su renovación tecnológica, visto el excelente rendimiento que obtenía del zinc electrolítico en su fábrica de Oda, en Noruega, pero se encontró con la negativa del régimen de Franco: ninguna empresa extranjera podía tener la mayoría del accionariado en negocios de algunos metales estratégicos. La solución pasó por crear una nueva sociedad, con la participación de Banesto y Banco Herrero, y dos sociedades españolas más, dos filiales, Cemim y Carbones La Nueva.

Prisa en la construcción

La fábrica se construyó en apenas 22 meses. «Corría prisa por hacerlo», según explicó el propio Francisco Javier Sitges, en una entrevista con este periódico, «entre otras cosas porque el Banco Central había tomado la decisión de hacer una planta de electrólisis en Cartagena». La factoría asturiana salió la primera al mercado. El día 5 de marzo de 1960 iniciaba su larga trayectoria con la fabricación del primer zinc electrolítico que se conseguía en el país. Su consejero delegado era Juan Sitges Fernández-Victorio, que también era el director para España de la Real Compañía, y su hijo Francisco Javier, que aún no había cumplido la treintena, fue nombrado director.

En AZSA ocupó prácticamente todos los cargos de relevancia, incluso fue uno de los artífices, junto a un técnico, Vicente Arregui, de desarrollar una exitosa patente para producir zinc. Fue director de la empresa entre 1958 y 1969, posteriormente, y hasta 1981, consejero y director general, y después consejero delegado, puesto al que sumó la presidencia a partir de 1988. De su gestión, se recuerda el salto que dio la empresa y las buenas condiciones que se ofrecían a la plantilla, con convenios muy poco habituales en la época, menos aún en el sector privado.

El declive empresarial de Sitges llegó parejo al de Mario Conde, que en su momento aseguró que lo había colocado en la presidencia de AZSA por petición del Rey don Juan Carlos, de quien era amigo Sitges, a pesar de llevar ya décadas en puestos de responsabilidad en la sociedad. Tras la intervención de Banesto en 1993, y con la adquisición por parte del Santander de esa entidad un año después, Sitges fue relevado de la presidencia de AZSA. En 1993, Mefasa también entraba en pérdidas.

El industrial asturiano, además, fue relacionado con la trama ilegal de Mario Conde en el extranjero y acabó sentado en el banquillo en el juicio del 'caso Banesto'. En abril del año 2000, llegó la sentencia absolutoria.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcomercio Fallece a los 91 años Francisco Javier Sitges, gran impulsor de AZSA