El absentismo laboral por incapacidad (enfermedad común o accidente no laboral) «preocupa mucho» a Fade, según las palabras de su presidenta, María Calvo. «Ya lo tenemos a dos dígitos –en 2023 se incrementó en un 11%, hasta los 500 millones de euros– y le ... impide a la pyme subir la persiana directamente». Eso, dijo, solo en lo relativo a la IT, sin añadir permisos por cuidado de un hijo o de un familiar. Más que el número de bajas, indicó, inquieta que «se ha alargado mucho la duración». Según su estudio y con datos de la Seguridad Social, la duración media en el Principado es de 57,7 días, frente a los 38 del conjunto del país. Esto es, distan casi 20 días. «No es fácilmente explicable cuando comunidades tan envejecidas como la asturiana y con inviernos más crudos, como Castilla y León, tienen duraciones medias de 15 días menos».
Publicidad
Ante esta situación, a la que también atribuye por «la gran carga que tiene el sistema sanitario», María Calvo planteó «abrir el camino para que las mutuas también colaboren en aligerar altas y bajas, y acorten tiempos de bajas». También para que puedan reducir las listas de espera, desarrollando los instrumentos necesarios para realizar pruebas diagnósticas». Según María Calvo, «tiene que haber un equilibrio entre la protección social y las cargas que puede soportar la empresa».
También quiere la federación reducir la brecha que hay entre «la dificultad que tienen las empresas para encontrar personal en todos los sectores» y las tasas de desempleo «reformando el sistema formativo para adaptarlo a las necesidades de las empresas y modernizando el Sepepa». Centrándose en la atracción de trabajadores extranjeros, expuso que «aun existiendo en la ley mecanismos como los visados de formación, arraigo por formación, ocupaciones consideradas de difícil cobertura, seguimos teniendo muchas dificultades. Ni siquiera pedimos ir a mayores, sino aprovechar las posibilidades que la ley nos da. Hay que agilizar los visados».
Consultada sobre el FPdual, apuntó que «a diferencia de otros activos, inviertes pero no tienes después forma de retener al alumno. Hay que trabajar en eso: bien que el Estado contribuya más con ese coste, bien que se articulen mecanismos para que la empresa pueda beneficiarse de la inversión que ha realizado». Y, en el caso de la Universidad, a su petición de grados duales, suman el impulso del emprendimiento y de la investigación enfocada a la aplicación en el mundo empresarial».
3 meses por solo 1€/mes
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.