

Secciones
Servicios
Destacamos
La Federación Asturiana de Empresarios (Fade) y las tres cámaras de comercio de la región se han unido para definir los que consideran que deben ... ser los ejes «prioritarios» del Gobierno del Principado en la legislatura que ahora comienza. En un documento, a cuyo borrador ha tenido acceso este periódico, se fijan siete puntos que pasan por «poner a la empresa en el centro de las decisiones políticas» y que abogan por potenciar la actividad económica, porque solo mediante esta «pondremos la primera piedra para resolver los retos estratégicos que afrontamos como territorio: demografía, sostenibilidad de servicios públicos o progreso económico». Esta previsto que el texto definitivo, que ayer aún se estaba matizando, se haga público mañana, durante el Día del Empresario que se celebrará en la Feria Internacional de Muestras. Será el presidente de la Cámara de Comercio de Gijón, Félix Baragaño, el que como anfitrión ponga voz a las reivindicaciones empresariales, que se han ido consensuando en los últimos días, con reuniones incluso al más alto nivel. Las peticiones son variadas. Las hay de índole económica, pero también social, desde que al menos el 15% del presupuesto regional se destine a inversión productiva a que el emprendimiento se incluya en el sistema educativo «como disciplina obligatoria y transversal» y que se cree una red de empresarios implicados con los centros y se desarrolle un programa de emprendedor universitario.
«Nos enfrentamos a una nueva legislatura y un escenario complejo en incierto», advierten en el texto que leerá Baragaño en nombre de los cuatro representantes empresariales, cuatro años de oportunidades, «pero también amenazas que, de no gestionarse adecuadamente, pueden lastrar la competitividad del Principado». Para lograr esa buena gestión, Fade y las cámaras enumeran los hitos con los que debería cumplir el Gobierno de Adrián Barbón: poner el foco prioritario en la empresa y los emprendedores; producir e innovar en Asturias y competir en el mundo; un mercado laboral basado en una formación más eficaz y con contratación más ágil; contar con una Administración facilitadora y eficaz; lograr que el Principado sea una región bien conectada; disponer de una fiscalidad justa y competitiva y lograr el despliegue de los fondos europeos y asegurar que lleguen a las empresas, un aspecto que consideran «el reto de la legislatura».
Foco prioritario en empresas y emprendedores Poner en valor la figura del empresario. Incluir el emprendimiento en el sistema educativo como disciplina obligatoria y transversal y poner el foco en la atracción y retención de talento.
Producir e innovar en Asturias Impulsar la competitividad empresarial, reforzar los instrumentos financieros, canalizar recursos equivalentes al 2% del PIB hacia la innovación, impulsar Sekuens y potenciar la transferencia de conocimiento científico a las empresas.
Formación más eficaz Más agilidad para modificar la oferta formativa, aplicar de forma efectiva la formación dual en FP y Universidad, mejorar la formación con compromiso de contratación.
Administración facilitadora y eficaz Promover la flexibilidad y la actualización al puesto de trabajo, reforma integral de la regulación de la actividad empresarial y del silencio administrativo, garantizar el 15% de los presupuestos para inversión productiva, garantizar la mejor calidad-precio en los contratos.
Región bien conectada Desarrollar las infraestructuras pendientes, así como el área metropolitana central y su conexión con el resto de Asturias. También avanzar en la conectividad digital.
Fiscalidad justa y competitiva Reforma fiscal para que ciudadanos y empresas no estén discriminados con los de su entorno.
Fondos europeos Despliegue de fondos y asegurar que lleguen a las empresas. Plazos más largos, PERTE regionales y mejores condiciones.
Estos siete puntos se dividen, a su vez, en distintas peticiones, entre ellas las que han marcado el discurso empresarial en la región en los últimos años, como rebajar la carga fiscal de ciudadanos y compañías en Asturias a los niveles de otras comunidades del entorno, con el foco puesto en el IRPF, Patrimonio, Sucesiones y Donaciones y Transmisiones Patrimoniales y Actos Jurídicos Documentados; también acometer una reforma integral de gran parte de la regulación que afecta a la actividad empresarial; acabar con el déficit de infraestructuras de la comunidad, «tanto físicas como digitales», o lograr resolver definitivamente los desajustes del mercado de trabajo, con una formación mucho más ágil y sencilla de modificar según las necesidades.
Otros aspectos que destacan Fade y las cámaras pasan por «poner en valor la figura del empresario y, lejos de atacarla, visibilizar su contribución a la creación de empleo y riqueza». De ahí que busquen llevar el emprendimiento a la escuela, así como poner el foco en la atracción y retorno de talento. Asimismo, reclaman potenciar la agencia Sekuens y canalizar el 2% del PIB hacia innovación, reforzar los instrumentos financieros para mejorar la competitividad de la empresa asturiana y asegurar que los fondos de los PERTE lleguen a las compañías, sobre todo, a las pymes.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.