El Consejo de Ministros aprobaba el pasado mes de octubre el Plan Más Seguridad Energética (+SE) para reforzar «la protección de los consumidores ante la crisis energética provocada por la guerra en Ucrania». Dentro del paquete de medidas se destinarán 3.000 millones de euros a ampliar el número de beneficiarios del bono social eléctrico y térmico y aumentar el volumen de población protegida.
Publicidad
El bono social ampliará sus descuentos en la factura de la luz, llegando a restar un 80% a los consumidores que cumplan los requisitos para ser catalogados como 'vulnerables severos' (un 10% más que la ayuda actual) y un 65% (frente al 60% que se aplicaba hasta ahora) para los 'vulnerables'.
Por su parte, el importe mínimo por beneficiario del bono social térmico será de 40 por cheque y se duplicará la ayuda media por hogar hasta los 375 euros para hacer frente a los gastos de la calefacción, agua caliente o cocinas de gas.
Noticia Relacionada
Además se ha creado una nueva categoría de consumidores de bono social para aquellos hogares con ingresos reducidos y miembros trabajadores que tendrá derecho a un descuento del 40% en sus facturas.
Facua-Consumidores en Acción ha lanzado la web bonosocial.org que ayudará a los consumidores a saber si tienen derecho a los descuentos del bono social eléctrico y térmico a través de una calculadora 'online'. Esta herramienta es muy sencilla y fácil de manejar, basta con añadir los ingresos anuales brutos, incluir el número de adultos y menores que forman parte de la misma y responder a varias preguntas.
Publicidad
Más noticias
De esta manera, los usuarios pueden «comprobar en solo 1 minuto si cumplen los requisitos para acceder a alguna de las tres modalidades de bono social eléctrico» vigentes hasta que finalice 2023, tal y como detalla la organización. Los beneficiarios reciben a la vez el bono social térmico, que supone un pago único anual cuyo importe depende de las características de la unidad de convivencia y la zona geográfica en la que resida.
En cuanto al consumo, los beneficiarios del bono social eléctrico están limitados a entre 1.587 y 4.761 kilovatios hora (kWh) al año en función de las características de la unidad de convivencia según se detalla a continuación:
Publicidad
Los primeros 1.587 kilovatios hora (kWh) anuales para unidades familiares sin menores.
2.222 kWh para aquellas unidades formadas por tres personas, por un adulto y un menor o por pensionistas con la cuantía mínima.
2.698 kWh para las formadas por cuatro personas o por tres si dos son menores.
4.761 kWh si está formada por cinco o más personas, por cuatro personas si tres son menores o se trata de una familia numerosa.
Una vez superado ese consumo, los precios por kWh no aplican el descuento asociado al bono y se facturan al precio de la tarifa PVPC que te corresponde. El Real Decreto-Ley 18/2022 ha aumentado estos límites en un 15%.
3 meses por solo 1€/mes
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.