Secciones
Servicios
Destacamos
A. SANTOS
AVILÉS.
Viernes, 18 de febrero 2022, 01:27
Borja Sánchez, consejero de Ciencia, Innovación y Universidad del Gobierno del Principado, dio ayer en las jornadas de Asturiasinnova+ en Avilés una visión global ... de la estrategia de su departamento en cuanto a innovación y modernización tecnológica. Lo primero que defendió fue la transversalidad en ese proceso para que haya cohesión territorial y nadie quede rezagado en un territorio como Asturias por razones geográficas, ni las pequeñas y medianas empresas ni los vecinos que no viven en los grandes núcleos de población.
«Estrategia, herramientas y plan presupuestario» son los tres ejes que sustentan la actuación de la consejería de la que es titular Borja Sánchez. En primer lugar, defendió la focalización en «una estrategia de especialización inteligente». Ahí recordó el consejero el avance de las líneas de actuación recogidas en un documento «sólido», que será público y que «en pocas semanas tendrá una versión que puede ser elevada a Bruselas».
Esa estrategia se apoyará sobre el bagaje industrial y energético de Asturias, aunque el consejero añadió otros sectores como el alimentario o el de la salud, y quiso poner ayer en valor «intangibles» del Principado como el patrimonio, la gastronomía o la cultura «para generar nuevas oportunidades de negocio».
El segundo eje es para Sánchez el de las herramientas. Ahí destacó el incremento del gasto regional en I+D, además del aumento en la creación de centros de innovación no solo en grandes empresas, sino para que las pequeñas y medianas empresas también tengan acceso. Entra en juego en este apartado la nueva Agencia de Ciencia que proyecta el Principado, «para ir ligando cada vez más promoción económica e innovación», además de otras mejoras como la simplificación de los procesos.
El tercer pilar, el plan presupuestario, tiene mucho que ver con las acciones que impulsan en Asturias desde el punto de vista de la cohesión territorial. El consejero ensalzó la conversión de los populares telecentros, «que son nuestros ojos en concejos de menos de 20.000 habitantes», el despliegue de la banda ancha con planes como el PEBA y el reto de la captación de 'nómadas digitales' que regresan a sus raíces a trabajar gracias a la velocidad de conexión a internet.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Una moto de competición 'made in UC'
El Diario Montañés
La palygorskita, los cimientos del vino rancio en Nava del Rey
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Favoritos de los suscriptores
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.