Secciones
Servicios
Destacamos
EFE
Miércoles, 10 de junio 2020, 18:23
La ministra de Industria, Comercio y Turismo, Reyes Maroto, ha indicado este miércoles que el Fondo Español de Reserva para Garantías de Entidades Electrointensivas (FERGEI) y el Estatuto de Consumidores Electrointensivos verán la luz antes de que finalice el verano.
Maroto, que ha comparecido ... en comisión en el Senado, ha señalado que en las próximas dos semanas se aprobará la creación del Fondo Español de Reserva para Garantías de Entidades Electrointensivas (FERGEI) de apoyo a los contratos bilaterales de energía a largo plazo que suscriban esas empresas.
Ha señalado que tanto el Fondo como el Estatuto -del que está por aprobar el real decreto que lo desarrollará son «instrumentos decisivos para reducir los costes energéticos a la producción nacional» y que estas dos medidas «verán la luz antes de la finalización del verano».
Respecto al Estatuto, ha indicado que dará un marco de certidumbre y estabilidad del precio energético a la industria española.
La ministra, que ha mostrado su solidaridad y la del Gobierno con los trabajadores y las familias de Nissan, en Barcelona, y de Alcoa en San Ciprián (Lugo), cuyo cierre se ha anunciado, ha afirmado que el Gobierno sigue trabajando con todas las administraciones y los sindicatos para mantener las capacidades industriales y el empleo de estas dos plantas industriales.
Maroto ha dicho que va a empeñarse personalmente en lo que es una demanda de la sociedad civil, que haya consenso a largo plazo en materia de política industrial, y por eso va a impulsar un Pacto por la Industria del siglo XXI que «recoja las líneas maestras de esa política industrial a largo plazo, de modo que ésta sea elevada a la categoría de política de Estado y esté salvaguardada de eventuales y futuros cambios políticos en nuestro país».
Noticia Relacionada
Ha indicado que debe ser un pacto «con vocación de estabilidad, permanencia, certidumbre y compromiso presupuestario».
Además, ha dicho que el Ministerio está ya trabajando en un anteproyecto de Ley de Industria que sustituya a la actual ley, que data de 1992.
La ministra ha dicho que es necesario dotar a la industria de un marco jurídico adecuado a los actuales procesos de producción y que contribuya a la competitividad del sector, y para hacerlo abrirán un proceso de amplia participación.
Por otra parte, ha señalado que, en el ámbito de la automoción, apostarán por el hidrógeno verde como vector energético clave para la descarbonización de algunos sectores, como el transporte, y ha añadido que el impulso al hidrógeno contará con una hoja de ruta y la elaboración de una agenda industrial.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.