Las estafas para acceder a datos bancarios, a la orden del día

SANDRA S. FERRERÍA

GIJÓN.

Lunes, 22 de marzo 2021, 01:49

No solo las administraciones y las empresas, así como sus trabajadores, pueden ser víctimas de un ataque informático. Cualquier persona que tenga un 'smartphone' en su mano puede ver sus contactos, su calendario, sus aplicaciones controladas o sus datos bancarios, por ejemplo, perdidos. Desde ... hace tiempo, los Cuerpos de Seguridad del Estado vienen alertando de posibles estafas a través del uso de teléfonos móviles. Una de las últimas acciones fraudulentas que investigan los agentes consiste en un mensaje de texto (SMS) que se recibe en el dispositivo móvil, en el que los delincuentes se hacen pasar por una empresa de paquetería. Así, mandan un mensaje explicando que ha habido una incidencia con un envío y piden al titular del teléfono que pinche en un enlace para poder subsanar el problema. De esta forma, los estafadores consiguen controlar el dispositivo móvil -en el caso de que el usuario pulse en el enlace- y, de esa forma, acceder a otros datos personales, como pueden ser los bancarios.

Publicidad

En algunos casos, incluso el mensaje recibido es personalizado, con el nombre del dueño del teléfono móvil. Esto es lo que se conoce en el mundo informático como 'phising', que es una técnica usada por los ciberdelincuentes para obtener información personal y bancaria de los usuarios, suplantando a una empresa u organización legítima como un banco, una red social o una entidad pública, entre otras. Precisamente, hace días surgió una nueva campaña delictiva que consistía en el envío de un correo electrónico en el que se los delincuentes se hacían pasar por la plataforma Netflix y solicitaban una nueva forma de pago para disfrutar del servicio. Asimismo, en los últimos días la Policía ha informado de otra estafa mediante un correo electrónico de Seur, en el que se pide la confirmación de los gastos de envío.

Lo mejor, según los expertos, es ser desconfiado y, cuando se recibe un correo o mensaje de texto de un «supuesto» banco, una red social o una entidad pública en el que se solicitan datos personales o bancarios, no facilitar la información y no acceder a los enlaces indicados. A través de las redes sociales, la Policía Nacional informa a la ciudadanía de este tipo de ataques con el objetivo de concienciar y de prevenir.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

3 meses por solo 1€/mes

Publicidad