Directo Segunda parte en juego en Almería: sigue mandando el Oviedo gracias al gol de Alemao
Ana Inés Tamargo, de la pescadería Llastres del Mercado del Sur, con bocartes. FOTOS: ARNALDO GARCÍA

Los encargos navideños empiezan al ralentí y con bajada de precio en pescados

La lubina y la merluza se venden más baratas que hace semanas, se dispara la venta 'online' de fabes y el paté de caviar de oricios escala a 19 euros

Domingo, 3 de diciembre 2023, 14:58

Está costando que arranque la campaña navideña en alimentación. Si hace un mes los consumidores eran reacios a adelantar compras por el buen tiempo y, cómo no, por la inflación, los comerciantes notan que aún no hay ánimo de gastar. Creen que, pasado el ... puente de la Constitución, habrá más ganas. De momento, el comentario general es que empiezan a recibir encargos, pero al ralentí.

Publicidad

Quienes han tenido un poco más de movimiento han sido las pescaderías, a las que los clientes acuden para ir haciendo acopio y congelar. «Lubina y pixín es lo que más se han llevado», afirma Pedro Ángel Álvarez, de la pescadería Llastres del Mercado del Sur. En el caso de Carmen Domínguez, de Semar, lo que más ha vendido en las últimas dos semanas han sido «rape y calamar. Funcionan muy bien, al igual que las picas, las lubinas y la merluza». Sobre esta última, afirma que está más barata que quince días atrás, algo que también trasladan desde las medianas superficies. La lubina, añade Pedro Ángel Álvarez, también ha bajado de precio. En su puesto, la salvaje se vende a 29.90 euros el kilo «cuando dos semanas atrás estaba a 36 y 37 euros».

Eso sí, con respecto a hace un mes, el lenguado sí ha experimentado una subida considerable (a 38.95 euros el kilo en supermercados) y, entre los más caros están el virrey, que llega a 75 euros, y el besugo, entre 50 y 60 euros. Se prevé que el rape, a unos 16 euros, vaya a subir.

En mariscos también bajan los precios. El kilo de almeja babosa, a 48 euros en el mercado, llegó a estar a 60 euros hace cuatro meses. Ahora bien, el del kilo de percebe se ha duplicado con respecto a los últimos 30 días y cuesta ya 55 euros. En algunos establecimientos, 69. En carnes, lo que más ha subido ha sido la paletilla de cordero (cuatro euros en un mes) y el entrecot de vacuno, dos.

Publicidad

En lo que respecta a los embutidos, Sonia Fernández, de Pimienta y Perejil, ha registrado un importante crecimiento de pedidos 'on line' o vía telefónica de clientes que viven lejos y quieren que los envíos lleguen a tiempo. «Es exagerado lo que nos piden les fabes», apunta tras haber anotado un incremento de ventas con respecto a hace un año de cerca de un 40%. Y, con ellas, los encargos, claro está, de compango: chorizo, morcilla... Comparando precios, «lo que ha subido una burrada ha sido el paté de caviar de oricios: a 18.95 euros la lata pequeña y a 31, la grande».

En cuanto a los dulces, Elena Martín, de La masera de güelita, va vendiendo panettones, lo que más, y «polvorones sueltos», pero cree que la clientela se está reservando para las vísperas de las fiestas. Ángeles Fernández, de Dulce y Amargo, señala, en cambio, que tiene más movimiento que otros años. Ha tenido que reponer dos veces sus panettones italianos y el de Valencia de chocolate, también se agotó. «En turrones y bebidas, está muy parado».

Publicidad

Nacho Gil, de La pera limonera, sostiene que la uva blanca de pepitas ha subido un euro y se vende a 5.5 euros.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

3 meses por solo 1€/mes

Publicidad