

Secciones
Servicios
Destacamos
P. LAMADRID
GIJÓN.
Miércoles, 19 de octubre 2022, 01:31
No hay que irse fuera del Principado para encontrar proyectos innovadores que permitan a las empresas avanzar en la transformación digital. Buena prueba de ello ... son los galardonados con los cuartos Premios Industria 4.0, que concede CTIC Centro Tecnológico y Caja Rural de Asturias, que se fallaron ayer. El jurado, del que formaba parte Carlos Prieto, jefe de Edición de EL COMERCIO, distinguió los esfuerzos de Vega de Tordín, en el apartado de sector primario; Constructora Los Álamos, en servicios, y Toscaf, en industria.
En el caso de la primera, ha sido galardonada por su papel como empresa familiar que, en su sexta generación, «ha digitalizado la producción y comercialización de un emblema de Asturias como es el queso Cabrales». Además, Vega de Tordín ha incorporado la sensorización y la robotización a su sistema de producción, mediante el uso, en particular, de tecnologías avanzadas de 'blockchain' para la trazabilidad del producto. La empresa, ubicada en los Picos de Europa y en la que trabajan nueve personas, ha instalado una amplia gama de sensores, entre los que se incluye un avanzado sistema de ordeño robotizado que proporciona datos como la producción individual de leche de los animales y la frecuencia de ordeño.
Por otro lado, el jurado ha destacado el proceso de digitalización realizado por Constructora Los Álamos. La integración de la realidad virtual y aumentada en el desarrollo de sus proyectos es el principal logro resaltado, ya que ha implicado «un importante esfuerzo sostenido en la evolución digital en un sector maduro y tradicional como la construcción». También ha sumado el uso de drones en sus trabajos e incorporado sensores en algunas de sus instalaciones. Además, gracias al proyecto Álamos Cloud, todo el personal -75 personas- se ha digitalizado y trabaja con dispositivos electrónicos que les permiten acceder a las aplicaciones de la empresa. La constructora, que tiene una facturación superior a los cinco millones de euros, forma parte del Clúster Ecco, cuya línea estratégica es la digitalización y la transferencia de tecnología.
Mientras que Toscaf ha sido merecedora de la distinción por tratarse de una empresa cafetera familiar que, desde hace años, desarrolla un «profundo proceso de transformación digital hacia la industria 4.0». El jurado consideró que es «un modelo de referencia en su sector», ya que ha incorporado un sistema que permite controlar la fábrica de Peñaullán (Pravia) desde cualquier lugar del mundo y medir en tiempo real el rendimiento de máquinas y personal. En su estrategia digital, la empresa cafetera, que cuenta con una plantilla de 124 personas, utiliza el Big Data para analizar datos históricos que se traducen en predicciones de demanda a partir de los cuales planificar la producción. Además, ha añadido sensores para medir la temperatura y otros factores asociados a la calidad del café. En Toscaf también echan mano de dispositivos inteligentes referenciados que vuelcan los datos obtenidos a una plataforma de software para su procesamiento.
A esta cuarta edición de los Premios Industria 4.0 se presentaron 21 candidaturas, una elevada participación que prolongó la deliberación durante más de dos horas. Los galardones se entregarán en un acto público que tendrá lugar en el primer semestre de 2023.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.