Secciones
Servicios
Destacamos
SUSANA BAQUEDANO
GIJÓN.
Sábado, 21 de abril 2018, 04:20
DF Calderería Pesada, más conocida como el Tallerón de Duro Felguera en Gijón, ha concluido el primero de los cinco imponentes equipos que fabrica para una planta de gas en Arabia Saudí y la pasada madrugada trasladaba la megapieza al puerto ... de El Musel para emprender viaje a su destino en la Península Arábiga. Se trata de separadores de lodos ('slug catcher' es su nombre en inglés) y su función es apartar el gas del resto de componentes con los que aparece mezclado en los yacimientos, a través de un complejo sistema que incluye, entre otros procesos, decantaciones y filtrados. El interior de los equipos está recubierto con una aleación anticorrosiva.
Son piezas de grandes dimensiones, las mayores del mundo de su tipo. El peso de transporte de cada uno de los equipos supera las 2.000 toneladas. Tienen una longitud aproximada de 50 metros. Pero su principal característica es el espesor de sus paredes, de 20 centímetros, necesario para resistir las fuertes presiones y temperaturas que se producen en su interior. Estos equipos se irán trasladando hasta el puerto de El Musel paulatinamente, según se vaya ultimando su fabricación en el Tallerón. El proyecto en Arabia Saudí al que Duro Felguera suministrará estas piezas que fabrica en el Tallerón, ayudará a incrementar la producción y suministro de gas natural de combustión limpia y reducir la dependencia del petróleo para la generación de energía.
Duro Felguera ha apostado por la construcción de megapiezas industriales en el Natahoyo, para lo que en 2016 acometió una importante inversión con la incorporación de dos puentes-grúa con una capacidad de elevación de 150 toneladas cada uno.
Una vez finalizadas las otras cuatro piezas restantes para Arabia Saudí, el Tallerón continuará con la fabricación de diez tanques verticales (bullets) de gas y un tanque de sello de agua, destinados a la Unidad de Coquización Retardada para el proyecto que Duro Felguera está ejecutando en la Refinería de Novopolotsk, en Bielorrusia. Se trata de unos equipos de cuatro metros de diámetro, 13 metros de altura y aproximadamente 50 toneladas cada uno, fabricados en acero al carbono, con requisitos de trabajo en servicio ácido.
Además, el grupo asturiano espera además que se concreten varios proyectos para la fabricación de equipos cuyas negociaciones con los clientes se encuentran en un estado avanzado, según ha podido conocer este periódico.
Felguera Calderería Pesada está acostumbrada a fabricar piezas de grandes dimensiones, como columnas fraccionadoras, cámaras de coquización, reactores de hidrodesulfuración o unidades FCC para refinerías de medio mundo. El grupo asturiano tiene, por tanto, precedentes en la fabricación de megapiezas.
Estos operativos de traslado movilizan a un buen número de personas, además de varias patrullas de la policía local. Se tardan varias horas en realizar el recorrido hasta el puerto de Gijón.
En junio de 2013 fue sonado el traslado de una cámara de coque de 42 metros de largo y con una altura equivalente a un cuarto piso, que tuvo como destino a una refinería de Argentina. El año pasado también se trasladaron hasta el puerto de El Musel desde el Tallerón dos cámaras de coquización para la refinería de MiRO, en Karlsruhe, la segunda mayor de Alemania. Las cámaras medían más de 8 metros de diámetro, 35 metros de longitud y 400 toneladas de peso. También se han fabricado en las mismas instalaciones de Duro Felguera una torre fraccionadora y un 'stripper' para la refinería de Afipsky de Neftegazindustria, en Rusia.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.