Oviedo
Viernes, 5 de julio 2024, 15:02
La Mesa del Tercer Sector creó, ya en 2018, un sello especial. Un distintivo Empresa Solidaria con el que premiar a las empresas que, al presentar su Impuesto de Sociedades, marquen en la casilla la 'x' solidaria que indica que el 0,7% debe destinarse ... a proyectos de organizaciones sin ánimo de lucro. En Asturias, ninguna empresa luce tal sello. Y eso que, como recordó la presidenta de la Federación Asturiana de Empresarios (Fade), «no tiene ningún coste para la empresa».
Publicidad
Lo dijo María Calvo en la presentación de la campaña 'Empresa solidaria, empresa extraordinaria', con la que la Mesa del Tercer Sector quiere superar las cifras que señalan que menos de un 3% de las empresas marcan esa casilla. «Creo que la mayoría lo hace por desconocimiento», señaló Calvo, quien quiso «reafirmar nuestro compromiso con el tercer sector. Llevamos años colaborando, lo que refleja nuestra voluntad de poner nuestro granito de arena para contribuir en lograr una sociedad más justa e inclusiva».
Por ese motivo, Fade se convirtió en la anfitriona de la presentación de la campaña de la Mesa del Tercer Sector, en la que no solo estuvieron el presidente, Víctor García, y el vicepresidente de Cruz Roja Asturias, Ángel Riego, sino también la directora general de Gestión de Derechos Sociales, Paula Álvarez, ya que la Consejería de Derechos Sociales y Bienestar es la encargada de gestionar el reparto de los fondos solidarios que llegan tras marcar la casilla en la declaración de la renta, a nivel individual, como en la del Impuesto de Sociedades, para las empresas.
«El año pasado se recaudaron 57 millones», apuntó María Calvo, quien anunció que el objetivo de este año «es llegar a los 245 millones. Es una meta ambiciosa, pero es posible si todos nos unimos a ello». Para ello, hizo un llamamiento «a las pequeñas y medianas empresas, que son el 99% del tejido productivo de Asturias, así como a los autónomos y a los jóvenes empresarios». De todos ellos, dijo, no hay dudo «en su compromiso solidario», por lo que animó «a todas las empresas asturianas a unirse a esta campaña, a marcar la casilla solidaria, porque marcará la diferencia, juntos podremos contribuir a un futuro de progreso económico y social».
Publicidad
Marcar esa casilla no solo supone ningún gasto para la empresa, sino que genera riqueza para las entidades sociales. Como explicó la directora general de Gestión de Derechos Sociales «el año pasado Asturias recibió casi 12 millones que fueron destinados a financiar 530 proyectos realizados por 137 entidades de toda Asturias». Unos proyectos que, explicó Paula Álvarez, «son programas para personas mayores, hablamos mucho de la soledad no deseada, pues marcar esa casilla supone estar implicado, es la casilla de la cohesión social por excelencia». Además de mayores, «va destinado a proyectos de personas con discapacidad» y, dentro del ámbito de la infancia, «en problemas de inclusión, educativos y de formación». No se olvidó la directora de señalar el proyecto estrella: «la inclusión, pero no solo en el aspecto de garantía alimentaria y el sinhogarismo, sino también en los itinerarios de inclusión social y laboral».
El presidente de la Mesa del Tercer Sector, Víctor García, reconoció que hacen la campaña «porque nos preocupa» que solo participe menos del 3% de las empresas del país. Uno, además, único en Europa. «Esa posibilidad de que las empresas puedan decidir a dónde va el 0,7% de sus impuestos, que sea para combatir las desigualdades sociales y atender a las personas en situación de vulnerabilidad es algo que solo se hace en España», explicó.
Publicidad
En los últimos años, la casilla 0,73 del modelo 200 y la 0,69 del modelo 220, ha supuesto una partida solidaria «en toda España » que ha oscilado entre los 33 millones de 2018 y los 58 del año pasado. El peor año fue el 2021, en pleno golpe de la covid, con solo 31 millones. «Está abierto el plazo hasta el 21 de julio», recordó García
Se mostró convencido de que la campaña permitirá aumentar los fondos desde Asturias, «ya que hicimos una encuesta y el 70% de las empresas estaban a favor de esa casilla». Incluso planteaban sus destinos favoritos: «A proyectos sociosanitarios y socioeducativos». Es posible que, el año próximo, ya haya empresas asturianas con el sello 'Empresa Solidaria'.
3 meses por solo 1€/mes
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.