ó. p.
Jueves, 30 de mayo 2019, 02:41
Como compañía de referencia del sector energético, EDP mantiene desde hace años un importante compromiso con las distintas comunidades en las que está presente. Con fuerte arraigo en Asturias, donde está su sede en España, la compañía enfoca sus iniciativas de responsabilidad social empresarial (RSE) para llegar a la mayor cantidad de personas posible. La directora de Ambiente, Sostenibilidad, Innovación y Calidad, Yolanda Fernández, y la directora de la Fundación EDP España, Vanda Martins, son dos de las personas encargadas de poner en marcha estos proyectos.
Publicidad
–¿De qué manera ha implantado la responsabilidad social EDP?
–Yolanda Fernández: La RSE se aborda de forma transversal. Tiene que ver con todas nuestras actividades y con todas las iniciativas que llevamos a cabo para poder incorporar consideraciones sociales y ambientales en la toma de decisiones.
–¿Cuáles son sus prioridades?
–YF: Trabajamos en todas las materias fundamentales de la sostenibilidad, desde los derechos humanos a la ética, pasando por los asuntos relacionados con los consumidores o el medio ambiente, y la implantación en la comunidad local. Este es un tema en el que EDP lleva trabajando desde 2004, cuando se publicó la primera política de sostenibilidad de la compañía. Este proyecto está reconocido por índices internacionales como el Dow Jones Sustainability Index.
–¿Se fijan como modelo en los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) impulsados por la ONU?
–YF: Sí, estamos comprometidos con ellos. Nos hemos puesto objetivos concretos para nueve compromisos, entre los que se encuentran las alianzas estratégicas, algo que es muy importante ya que trabajamos de manera conjunta con todos los que tienen interés en colaborar con la sostenibilidad y la propia compañía.
–¿Con qué tipo de colectivos, asociaciones o grupos colaboran?
–YF: Colaboramos con todos los grupos que tienen relación con nuestra actividad. Desde la cadena de valor, en la que se encuentran los clientes, los proveedores y los trabajadores, al entorno social y territorial, donde tenemos proyectos con las comunidades locales. También con los aspectos que tienen que ver con el mercado, ya sean nuestros competidores o los órganos regulatorios. Hacemos proyectos con todos ellos.
Publicidad
–Centrándonos en el papel de la Fundación EDP, ¿qué proyectos promueven?
–Vanda Martins: Actuamos en cuatro áreas: educación e investigación, cultural, social y ambiental. Invertimos cerca de 3,5 millones de euros cada año en iniciativas que benefician a 250.000 personas al año. En el ámbito educativo destaca el programa de becas 'Martín González del Valle', por el que 150 estudiantes de la Universidad de Oviedo completan su formación en EDP cada año. En el área cultural destaca nuestro apoyo a temporadas operísticas y conciertos sinfónicos, al mismo tiempo que estamos presentes en los patronatos de la Fundación Princesa de Asturias y el Museo Guggenheim de Bilbao, entre otras instituciones. En el terreno ambiental también somos muy activos, plantamos más de 10.000 árboles en Asturias cada año y colaboramos con la repoblación piscícola de los ríos. También apoyamos a la Fundación Oso de Asturias. En el ámbito social centramos nuestra actividad en favorecer el bienestar del mayor número de personas, para lo que tenemos en marcha, principalmente, dos programas: EDP Solidaria y Energía Solidaria.
–¿En qué consisten estos programas?
–El objetivo de ambos es mejorar la calidad de vida de las personas. Desde la puesta en marcha de EDP Solidaria, en 2015, hemos destinado 1,9 millones de euros a 67 proyectos que benefician a casi 170.000 personas. En cuanto a Energía Solidaria, es un programa que realizamos con la colaboración de ONG como Cáritas y Cruz Roja, también desde 2015, con el que hemos desarrollado proyectos de mejora de la eficiencia energética en hogares de 263 familias y en 52 centros de las ONG.
Publicidad
–¿Qué otras iniciativas destacaría?
–VM: Destacaría el voluntariado de competencias, donde EDP desarrolla todo el potencial de los voluntarios. Ahora mismo estamos en la Campaña de la Energía, que consiste en la realización de distintos talleres sobre energía en colegios españoles. También es importante nuestra iniciativa más reciente, la Academia Fundación EDP, con la que vamos a contribuir a fortalecer las capacidades organizativas de las entidades con las que colaboramos en EDP Solidaria. En la primera edición están participando más de 30 entidades solidarias.
–¿Cómo consiguen articular todos los proyectos?
–VM: Gracias a las personas. Para que todo este trabajo se desarrolle y tengamos los mejores resultados posibles contamos con el apoyo tanto de las áreas de EDP como de los propios empleados, que se involucran en las iniciativas como voluntarios, así como con la colaboración de las ONG y de las entidades solidarias que apoyamos, que participan activamente en los proyectos.
Publicidad
–¿Qué papel tienen los voluntarios?
–VM: Un papel fundamental, porque las personas se involucran desde el primer momento. Tenemos buenos ejemplos en Energía Solidaria, donde estas personas participan en las distintas fases de los proyectos de mejora de la eficiencia energética, y en la Academia Fundación EDP, donde hay 20 voluntarios especialistas en distintas materias.
–¿Cuáles son los beneficios que aportan estas iniciativas?
–VM: El mayor reconocimiento posible es el que nos da la sociedad en general y las personas en particular, saber que estamos contribuyendo a mejorar la calidad de vida de las personas y a conseguir un desarrollo sostenible común. Pero es un beneficio recíproco, porque los voluntarios son cada vez más sensibles hacia las causas sociales, cambian su forma de pensar y actuar, se vuelven más empáticos y mejoran sus habilidades y competencias. También hay reconocimientos en forma de premios, como el que este año nos entregó la Asociación Parkinson Asturias, el Tulipán de Oro, por el apoyo e inclusión en distintos proyectos de la Fundación EDP y voluntariado.
3 meses por solo 1€/mes
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.