SANDRA S. FERRERÍA
OVIEDO.
Miércoles, 4 de noviembre 2020, 03:33
Uno de los grandes retos que tienen por delante el Gobierno asturiano, las empresas mineras, los sindicatos y los vecinos de las zonas afectadas por los cierres es cómo poder reutilizar estos yacimientos cuando finalicen las tareas de desmantelamiento que se están llevando a ... cabo en algunos de ellos. Ayer, el Principado lanzó una nueva idea: instalar invernaderos en las galerías de las minas asturianas.
Publicidad
Lo hizo el consejero de Ciencia, Innovación y Universidades, Borja Sánchez, tras participar en una reunión telemática con representantes del grupo Hunosa. Un encuentro que se enmarca dentro de la mesa de trabajo para el aprovechamiento de las infraestructuras mineras. El objetivo es explorar si hay alguna forma para reaprovechar estas infraestructuras que van a entrar en desuso. Eso sí, propuestas vinculadas a la ciencia y a la innovación.
Así el consejero Borja Sánchez lanzó dos ejemplos de reutilización. Por un lado, señaló que en Dakota del Sur se ha instalado un centro de I+D+i en una mina de oro abandonada. Por otro, explicó que existe una compañía inglesa innovadora «que hace cultivos hidropónicos -invernaderos- en los búnker de la Segunda Guerra Mundial». Un modelo que el consejero cree que «se podría extrapolar» a las explotaciones mineras asturianas ya cerradas.
El objetivo de la mesa de trabajo, insistió tras el encuentro, es buscar formas de reaprovechar estas infraestructuras, «bien sea en superficie, bien subterráneas», con el fin de generar nuevas actividades que estén vinculadas a la innovación. «Podemos hablar de temas de emprendimiento, de empresas de base tecnológica, de ámbitos como la biotecnología, o la energía», indicó.
Así, si alguna de las propuestas que se pongan encima de la mesa es «viable y realista» se trasladará a los ministerios de Industria y de Transición Ecológica «para que las conozcan».
No obstante, en algunas minas ya se han llevado a cabo proyectos de reutilización, como el uso de la geotermia, una fuente renovable que aprovecha el calor del interior de la Tierra a través del agua que inunda las minas una vez cerradas. Esto se ha usado en el Pozo Barredo, en Mieres, para abastecer al hospital de este concejo, un edificio universitario y a la sede de la Fundación Asturiana de la Energía.
Publicidad
Sin embargo, al consejero de Ciencia le gustaría «ir un paso más allá» y buscar otro tipo de actividades «más vinculadas a temas de innovación» que se puedan instalar en el interior de las minas o en su superficie.
Borja Sánchez quiso dar «su punto de vista desde la innovación» a otros proyectos «que podrían venir» y que podrían convertirse en un imán para la captación de nuevas iniciativas vinculadas a los sectores «prioritarios» que se ha marcado el Principado, como la alimentación o la biomedicina. «Que en una galería subterránea tengas el agua, la posibilidad de filtrar el aire, la posibilidad de desestacionalizar la producción..., me parecen elementos muy importantes para trabajar en algo que a futuro vamos a necesitar, que es la resiliencia».
Publicidad
Con estas propuestas, la consejería se suma a otras, como las presentadas por el sindicato SOMA-Fitag-UGT, que en su día había apostado por la creación de un centro de procesamiento de datos, tomando como modelo una instalación de estas características ubicada en un antiguo yacimiento en la costa de Noruega, o la posibilidad de que las minas se utilicen como almacenes de productos sanitarios, similares a los que ya hay en Finlandia y gracias a los cuales allí no existió desabastecimiento al inicio de la pandemia.
Asimismo, dentro de las alternativas al carbón también se ponen sobre la mesa otros proyectos, como la creación de un centro de entrenamiento en rescates, o la creación de un laboratorio experimental para especies de biomasa; un espacio dedicado al estudio y divulgación medioambiental o la generación de energía resultante del bombeo de agua de las minas.
3 meses por solo 1€/mes
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.