Secciones
Servicios
Destacamos
aida collado/andrés suárez
Miércoles, 20 de septiembre 2017, 12:44
Pasaban ya diez minutos de las doce del mediodía cuando las pancartas sindicales, los pitos, los cánticos y los petardos llegaron al centro de la capital asturiana. Cientos de manifestantes, que un par de horas antes habían salido de la planta de CAPSA ... en Granda, arribaron a la plaza de la Escandalera, encabezados por el comité de empresa y los secretarios generales de SOMA-Fitag-UGT y la Federación de Industria de CC OO, José Luis Alperi y Damián Manzano, quienes tras la pancarta "Tellado, gallego, Asturias lo primero" alcanzaron la plaza de Presidencia. Allí estaba previsto que se celebrase la reunión con el consejero de Economía, Industria y Empleo, Isaac Pola, y la titular de Desarrollo Rural y Recursos Naturales, María Jesús Álvarez, pero el Principado anunció un cambio de localización a última hora. Así que a las 12.30, la plantilla volvió a encender el megáfono y puso rumbo a las consejerías, en la plaza de España, donde finalmente se produjo el encuentro.
El comité de empresa iba con un objetivo claro: solicitar al Principado que tutele "una mesa de negociación, sin trampas", que garantice "la buena fe" de la dirección del centro. A pesar de los muchos desmentidos de la compañía, los representantes sindicales de los trabajadores volvieron a denunciar una deslocalización de la producción. "Es un hecho contrastable", dijo el presidente del comité, Ramón Ángel Urbano, quien aseveró que 1,2 millones de litros de leche sin lactosa "que antes se producían aquí, ahora se producen en Lugo".
La plantilla, que tildó de éxito la convocatoria, esperó pacientemente en la plaza a que finalizase la reunión con los consejeros. No bajaron los carteles que pedían el mantenimiento de la producción e inversiones para la planta de Granda en ningún momento.
Antes de la reunión, durante la rueda de prensa del Consejo de Gobierno, Pola ya se había ofrecido para mediar en el conflicto. Aseguró estar en contacto con las partes, entre las que ve margen para alcanzar un acuerdo, y dijo que no existe "ningún elemento objetivo que apunte en dirección a una deslocalización" de la compañía en Asturias. Destacó, en este sentido, la evolución favorable de la empresa, su buena posición en el mercado y el deseo de los trabajadores de que se resuelva el conflicto.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.