El consejo de administración de Duro Felguera se reúne hoy para analizar las últimas novedades de la compañía y ver el estado actual del preconcurso de acreedores que se inició el pasado 11 de diciembre. La centenaria firma de ingeniería se encuentra ahora ... mismo a la espera de otro posible rescate que implicaría que la Sociedad Estatal de Participaciones Industriales (SEPI) capitalizase los 120 millones de euros que aportó en su día y, en consecuencia, esta se convirtiera en el accionista mayoritario de la empresa, en detrimento de los inversores mexicanos Prodi y Mota-Engil México.
Publicidad
Para que pueda salir adelante el plan de reestructuración trazado por Duro Felguera –con la ayuda de compañías externas–, la condición 'sine qua non' es que se lleve a cabo dicha capitalización del préstamo. En ese sentido, fuentes cercanas a la negociación señalan que, teniendo en cuenta que la SEPI cuenta con dos miembros dentro del propio consejo de administración, «cabe esperar» que la sociedad estatal haga un anuncio oficial sobre si acomete o no la operación. Sobre todo, porque resta menos de un mes para que el próximo 11 de marzo venza el plazo del preconcurso de acreedores y «no es una cosa que se pueda decidir a última hora», porque en estas cosas «el tiempo apremia». De hecho, el presidente de la compañía, Eduardo Espinosa, avanzó ayer a los representantes de la plantilla que en el consejo de administración de hoy se solicitará una respuesta formal a los representantes de la sociedad estatal para que transmitan cuál es la respuesta a la propuesta.
Lo que no se valora, aseguran las mismas fuentes, es adelantar el concurso de acreedores, o al menos no es algo que se vaya a abordar en esta reunión. No obstante, reconocen que si no hay pronto una respuesta por parte de la SEPI –o esta es negativa– «es una posibilidad que estará encima de la mesa, pero a día de hoy no lo está».
En caso de que el Gobierno diese luz verde se trataría de la segunda operación de esta naturaleza, ya que los 120 millones de euros que Duro Felguera debe al organismo corresponden a la ayuda pública que recibió en 2021 procedente del Fondo de Apoyo a la Solvencia de Empresas Estratégicas. Una herramienta puesta en marcha por el Gobierno para paliar el descalabro que la pandemia causó en el tejido productivo. En aquel momento, el Principado –mediante la Sociedad Regional de Promoción– aportó otros seis millones de euros y, ahora, también está dispuesto a hacer todo los posible para que Duro Felguera pueda alcanzar la viabilidad, pero siempre de la mano de la SEPI. De hecho, el Ejecutivo autonómico (al igual que la sociedad estatal) concedió a la empresa un aplazamiento de pagos el pasado mes de diciembre.
Publicidad
La consejera de Transición Ecológica, Industria y Desarrollo Económico, Nieves Roqueñí, resaltó ayer que el Principado está «en contacto permanente con la SEPI y destacó que Duro Felguera «está comprometida con el futuro en el formato que finalmente sea el más adecuado para dar continuidad a su actividad». En ese sentido, calificó como «paradójica» la situación, porque «para las ingenierías, ahora es un momento muy importante de cartera de pedidos».
Sin embargo, explicó, «estas empresas, que han dado servicios industriales reconocidos a nivel mundial, tienen problemas por cuestiones que tienen que ver con el acceso al crédito bancario y con los avales para concurrir a procesos de licitación de proyectos internacionales». En ese sentido, Roqueñí defendió que «hay que tratar de que esas herramientas lleguen a tiempo para que las empresas puedan mantener la actividad con la mayor competitividad posible».
Publicidad
El presidente del comité de empresa de Duro Felguera, Ángel Pastor, reconoció que la situación es «preocupante y agónica» y «cada día que pasa todo se ve más difícil». En esa línea, recordó, que la capitalización de la deuda de la SEPI solo sería el primer paso: «No hay que olvidarse del segundo gran problema, que es de tesorería. Hay una necesidad imperiosa de dinero fresco para la operativa del día a día de la empresa. El desánimo que tenemos los compañeros es mucho y muy grande».
En cuanto a la negociación con los bancos acreedores, la situación parece aún más compleja, puesto que tienen muchas dudas sobre el futuro de la compañía. Aun así, estos aprobaron una prórroga de dos meses para dar algo más de margen a la empresa. Estos bancos tienen líneas de avales garantizadas por esta sociedad, participada mayoritariamente por el Estado, que siguen su curso y se necesita su visto bueno si se plantea un nuevo aval o la extensión de los avales vivos.
Publicidad
En ese contexto de incertidumbre en el que se encuentra inmersa la compañía, el Sindicato de Accionistas Minoritarios (SAM) de Duro Felguera también instó a la SEPI a transformar en capital los préstamos de la asturiana. «El SAM esta listo para representar a los accionistas minoritarios y exigir una solución», señaló ayer.
3 meses por solo 1€/mes
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.