Ver fotos
Ver fotos
MIRIAM SUÁREZ
AVILÉS.
Jueves, 15 de septiembre 2022, 08:28
El Instituto Oftalmológico Fernández-Vega recibió ayer el VI Premio Pyme del Año por una trayectoria «difícil de igualar», que ha convertido este centro médico en un referente nacional e internacional de su especialidad, que atiende a más de 110.000 pacientes al año, el 75% de fuera del Principado. Pero también en una empresa que da trabajo a 250 personas y genera un impacto positivo sobre la economía de la región de más de 40 millones de euros.
Publicidad
«Luis es de los que hace Asturias y se aferra a vivir aquí aún en un contexto económico y fiscal desfavorable», destacaba Daniel González, presidente de la Cámara de Comercio de Avilés, a la hora de explicar los méritos de Luis Fernández-Vega Sanz y su Instituto Oftalmológico. Premios médicos ha recibido infinitos; empresariales, «casi nunca» y, según agradecía ayer, «este me anima a seguir en la línea de dar la mejor atención a los pacientes» desde la ciudad de Oviedo.
Premio Pyme del Año. Al Instituto Oftalmológico Fernández-Vega, que recibe a 110.000 pacientes al año y da trabajo a 250 personas.
Accésits. A ASP Fruit (Internacionalización); Biow Air Total Systems (Digitalización e Innovación); Iturcemi (Formación y Empleo); y a Taxus Medio Ambiene (Pyme Sostenible).
Participantes. A la convocatoria, promovida por las Cámaras de Comercio asturianas, el diario EL COMERCIO y Banco Santander, concurrieron 50 pymes de la región. Los galardonados aspirarán, en representación de Asturias, a hacerse con el Premio Nacional Pyme del Año y los accésits correspondientes, que se fallarán el primer trimestre de 2023.
El Premio Pyme del Año lo concede la Cámara de Comercio de España, junto a las de Oviedo, Gijón y Avilés, así como EL COMERCIO y el Banco Santander, para reconocer «el trabajo, constancia, esfuerzo y nivel superlativo» de las pequeñas y medianas empresas, «motores» del Principado y ejemplo de «la resiliencia encomiable» que ha demostrado la región durante estos años adversos. Pero el acto de entrega, que reunió ayer en Avilés, en el Pabellón de Exposiciones y Congresos de La Magdalena a una amplia representación de la política y el tejido empresarial asturiano, propició también el análisis crítico ante un «otoño que se avecina complicado».
«Con el verano, termina la tregua económica que nos dimos consumidores y empresas. Es el momento de tomar decisiones rápidas y valientes», aseguró Daniel González en su intervención. Y exigió a los gobiernos central y europeo que «defiendan de forma decidida a nuestra industria», porque, «si algo nos han enseñado las crisis sucesivas es que las políticas europeas medioambientales, agrarias o energéticas no siempre tienen los plazos que se requieren, lastrando nuestra competitividad».
El anfitrión del acto se refería, entre otras cuestiones, a los derechos de emisión de CO2 y la necesidad de aplicar un 'arancel verde' a las importaciones que proceden de mercados menos comprometidos con la sostenibilidad y el medio ambiente. Pero, sin traspasar fronteras, ni siquiera las autonómicas, también se encuentran trabas a la actividad empresarial y ayer se pusieron de relieve. «Necesitamos mejores comunicaciones y mejores condiciones fiscales para poder competir con el resto de comunidades», apuntó Fernández-Vega al recoger su premio.
Publicidad
Y lanzó un aviso a navegantes: «Nos están empujando a que un día tengamos que irnos». Algo a lo que la familia Fernández-Vega se resiste, pero «las comunicaciones son fundamentales para poder seguir aquí. Tenemos muchos pacientes extranjeros; de Angola, por ejemplo, nos llegan todas las semanas. Qué duda cabe que estar en Madrid sería más fácil». Por tanto, «los políticos, sean del signo que sea, deben hacer todo lo posible para que nos quedemos nosotros y el resto de empresas».
Cincuenta empresas concurrieron a esta VI edición del Premio Pyme del Año de Asturias, lo que viene a ser una demostración «del potencial que tiene nuestro tejido productivo», en opinión de los presentes. «Música para los oídos» del consejero de Ciencia, Borja Sánchez, al constatar la apuesta de ese tejido empresarial por la sostenibilidad y la generación de conocimiento científico.
En 2019 eran 60 las pymes tecnológicas implantadas en el Principado y «actualmente hay 514», informó el consejero, que cifró en 87,7 millones de euros la inversión del Principado para favorecer un nuevo modelo económico que dé garantías de futuro a la región. Además de Borja Sánchez y Daniel González, ayer participaron en el acto de entrega del Premio Pyme del Año el presidente de la Cámara de Comercio de Oviedo, Carlos Paniceres; el vicepresidente de la Cámara de Gijón, Pedro López Ferrer; y el director territorial del Banco Santander en Cantabria y Asturias, Manuel Iturbe.
El progreso de Asturias
Estuvieron también, entre otros, el alcalde de Oviedo, Alfredo Canteli; la alcaldesa de Avilés, Mariví Monteserín; el presidente de la autoridad portuaria de Avilés, Santiago Rodríguez; la directora general del ICEX, Alicia Montalvo; la portavoz del PP avilesino, Esther Llamazares; y dirigentes de la patronal y sindicatos. En representación de EL COMERCIO, estuvieron el director general, Ignacio Pérez; el director, Marcelino Gutiérrez; y el jefe de Edición, Carlos Prieto. «El progreso de Asturias está vinculado a las pymes y debemos propiciar su desarrollo», aseguró Ignacio Pérez.
Su Instituto Oftalmológico representará a Asturias en la convocatoria del Premio Nacional Pyme del Año 2022, que se fallará en Madrid durante el primer trimestre de 2023. Lo harán también quienes ayer recibían los accésits a la Internacionalización -ASP Fruit-, Digitalización e Innovación -Biow Air Total Systems-, Formación y Empleo -Iturcemi- y a la Pyme Sostenible -Taxus-, «ejemplo del potencial empresarial de esta tierra» por su «excelencia» y «nivel superlativo».
Publicidad
Para Pedro Llano, presidente de Biow, «es un orgullo» que «se reconozca lo que hacemos las empresas pequeñas». La suya, en concreto, ha patentado un sistema para la oxidación celular que ya usan algunos equipos ciclistas o estrellas del fútbol. «Un sistema para cuidar de la gente», explicó Llano, que ha sido posible gracias al grupo de investigación de Respuesta Celular al Estrés Oxidativo que lidera Ana Coto y al médico Enrique Caso, exdirector del Instituto de Investigación Sanitaria del Principado de Asturias. ¿El reto? «Hacer llegar a la mayoría esta máquina compleja y sofisticada por 1 euro al día», en este caso, «gracias a la financiación del Banco Santander».
De recoger el accésit a la Internacionalización se encargó Alejandro Lechado, al frente de ASP Fruit, que surgió en Pravia a partir de una plantación de 6 hectáreas de kiwi y hoy es uno de los mayores productores europeos de fruta ecológica. «Llevamos años invirtiendo en Latinoamérica, fundamentalmente en Argentina, y exportamos desde Brasil o Canadá», señaló como muestra de la internacionalización premiada por las cámaras de comercio.
Publicidad
Por su parte, el director de compras de Iturcemi, Ricardo Álvarez, puso el acento en que «el verdadero valor de la empresa somos las personas que la componemos». Hace 23 años, eran dos o tres personas. Actualmente, esta pyme especializada en proyectos de ingeniería eléctrica da empleo a más de 200 trabajadores, muchos «se habían ido de Asturias y han vuelto para trabajar aquí».
En definitiva, como bien resumía Javier Granero, socio fundador de Taxus, «las pymes somos la base de la sociedad del bienestar». Su consultora, que lleva la sostenibilidad en el ADN y trabaja para las compañías más potentes del país -ha llegado a incrementar su volumen de negocio un 80%-, da forma y soluciones a esa economía verde que los políticos «incluyen en los discursos», pero «en realidad todavía queda mucho por hacer».
Publicidad
3 meses por solo 1€/mes
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.