Secciones
Servicios
Destacamos
O. VILLA
GIJÓN.
Sábado, 30 de diciembre 2017, 03:57
El consejero de Industria, Empleo y Turismo, Isaac Pola, sigue paso a paso todo el proceso de reestructuración de la deuda de Duro Felguera. Tras mantener su primer contacto oficial con el nuevo presidente de la ingeniería asturiana, Pola explicó ayer a este periódico que «nuestros servicios jurídicos nos han confirmado que el Principado, como Administración, no puede entrar en el capital de Duro Felguera, pero ayudaremos a la empresa en todo lo que podamos», en particular, y «siempre «desde la discreción, con las entidades financieras» en lo que será «un proceso largo que dará ahora sus primeros pasos».
Pola subrayó que la clave de que Duro Felguera «disponga de financiación para sus proyectos es esencial», toda vez que por la tipología habitual de las obras a las que concurre la ingenería asturiana y la de sus clientes le resulta siempre imprescindible contar con liquidez suficiente para afrontar los costes de los proyectos, en ocasiones de años de duración, hasta que finalmente los entrega y los cobra.
En todo caso, y bien entendido que la opción de que el Principado entre a formar parte del accionariado de Duro, ni siquiera de forma temporal, está excluida, el consejero insistió en que «estamos analizando todas las opciones con el equipo directivo de Duro Felguera, porque tenemos otros instrumentos a su disposición que sí se pueden utilizar».
El consejero es conocedor de las líneas fundamentales del proceso que Duro Felguera ha iniciado para mejorar su estructura de costes y su productividad, si bien apuntó que determinadas medidas que la empresa deberá adoptar en el desarrollo de dicho proceso «son decisiones que no le corresponden al Principado, sino a la empresa, a la que apoyaremos en la medida que nos sea posible». El objetivo, en palabras de Isaac Pola, es «prolongar la dinámica de conocimiento de Duro Felguera para que continúe su actividad en Asturias», aunque para que esto sea posible, «lo primero es ver cómo respiran las entidades financieras».
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.