Secciones
Servicios
Destacamos
Colpisa
Lunes, 29 de enero 2024, 14:28
La pesadilla llega a su fin. Más de dos años después de declararse en quiebra, la justicia de Hong Kong ordenó este lunes la liquidación de Evergrande, tal y como solicitaban los acreedores del gigante inmobiliario, que llevaba todo este tiempo intentando un plan de ... reestructuración que, finalmente y con más de 300.000 millones de euros de deuda a sus espaldas, ha sido imposible de ejecutar.
La que fuese en su día la mayor promotora china -con cerca de 70.000 empleados- ha venido a recordar a los inversores «las dificultades por las que sigue atravesando el sector en el país asiático y lo que ello implica para la recuperación de su crecimiento económico», indica Juan José Fernández Figares, analista Link Securities.
Hay que tener en cuenta que el sector la construcción e inmobiliario representa una cuarta parte del PIB del país. Así que el temor a que la crisis inmobiliaria del gigante asiático acabe pesando más de lo previsto en su economía -clave en la demanda global- está pesando con caídas, aunque moderadas, en las principales Bolsas europeas. Por su parte, los títulos de Evergrande sufrían un desplome de más del 20% antes de que se decidiese su suspensión.
Además de su abultada deuda (que representa un 2% del PIB chino) debía rendir cuentas ante más de 250 acreedores, que en su día apenas podían creer las cifras detrás de la mayor quiebra inmobiliaria que se recuerda, comparada incluso con la crisis de Lehman Brothers. Entre otras, las 1,5 millones de viviendas que la firma había vendido sobre plano, pero que aún no estaban construidas en el momento de su quiebra.
Ese ha sido uno de los grandes problemas del sector. Durante décadas en China, los propietarios pagaban las nuevas viviendas antes de que fuesen construidas y los grupos inmobiliarios financiaban fácilmente sus nuevos emplazamientos a crédito. Pero ese endeudamiento masivo fue considerado por las autoridades como un riesgo importante para la economía y el sistema financiero del país, así que Pekín endureció gradualmente las condiciones en las que los promotores podían acceder al crédito, secando las fuentes de financiación de los grupos que ya estaban endeudados.
En su sentencia dictada el lunes, la jueza del caso aseguró que los intereses de los acreedores estarán «mejor protegidos» si se liquida la empresa y se encarga su gestión a liquidadores independientes. Por contra, el director ejecutivo de la empresa, Shawn Sui, calificó de «lamentable» la decisión del tribunal.
En un comunicado, afirmó que la filial hongkonesa de Evergrande es independiente de las operaciones chinas del grupo y que éste «siempre se esforzará al máximo por salvaguardar la estabilidad de sus negocios y operaciones nacionales».
Con más de 1.300 promociones inmobiliarias en 280 ciudades de China, Evergrande también tenía negocios en el sector de la salud, alimentación, coches eléctricos y hasta un club de fútbol en Guangzhou (Cantón), por lo que su actividad iba más allá del sector de la vivienda.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.