Carmen Reina, área de Demanda de la IA en Masorange
«La Inteligencia Artificial es una oportunidad para las pymes»Carmen Reina, área de Demanda de la IA en Masorange
«La Inteligencia Artificial es una oportunidad para las pymes»S. S. F.
Lunes, 21 de octubre 2024, 11:03
La Inteligencia Artificial ha llegado a nuestras vidas para quedarse, y las empresas no son ajenas al potencial que esta tecnología tiene. Así lo afirma Carmen Reina, área de Demanda de la IA en Masorange, que la semana pasada participó en unas Jornadas Tecnológicas celebradas en Gijón y organizadas por Telecable, donde la Inteligencia Artificial fue la protagonista. Además, Reina asegura que la Inteligencia Artificial es «una oportunidad» para las pymes.
Publicidad
–¿Cómo definiría la Inteligencia Artificial (IA)?
–La IA es la emulación del cerebro y la mente humano, pero no solo eso, también del cuerpo –con la robótica– dentro de lo que es un sistema digital.
–¿Cómo puede llegar la IA a las empresas?
–La IAya ha llegado a las empresas. Las tecnologías se están implementando en las empresas de manera que los empleados tengan acceso a ellas. Además, las grandes tecnológicas americanas como Microsoft o Google ya están implementando sistemas de IApara que las empresas la utilicen.
–Cuando la digitalización comenzó a aparecer en las empresas, se decía que las pymes que no adaptaran estas nuevas tecnologías terminarían desapareciendo. ¿Va a ocurrir lo mismo con la IA? ¿Es obligatorio para las empresas que la adopten para seguir creciendo?
–La diferencia es que el paso ha sido al revés. A las empresas les costaba la digitalización por miedo, por desconocimiento; en cambio, la IAla quieren adoptar todas, porque ven el potencial que tiene. Ahora mismo todas las empresas están trabajando en temas relacionados con la IA, que puede ayudar a las empresas a hacer campañas superiores, a mejorar la captación de clientes, a conocer mejor al cliente en base a diferentes variables de datos, etc.
Publicidad
–Y esto es igual para las grandes empresas que para las pymes
–Exacto, lo que pasa es que las pymes van a tener muchísima más flexibilidad. Pueden utilizar herramientas de manera menos rígida y van a crecer muy rápidamente. Sin duda es una oportunidad para ellas.
–¿Cuáles son los principales handicaps que tiene la IA para una empresa?
–Actualmente estamos en un principio de regulación que es difícil de entender. En sí, la IA es difícil de comprender, todo lo que se puede hacer con ella. Además, yo creo que un hándicap muy importante es el cambio de mentalidad que se necesita dentro de la empresa. Se requiere eso, un cambio de mentalidad, formación especializada...Los trabajadores tienen que entender que esa tecnología les va a ayudar y no les va a perjudicar. Sin embargo, los empleados piensan que la IA les va a quitar el puesto de trabajo, y esa creencia es la mayor desventaja que veo.
Publicidad
–¿Y no es así?
–No, lo que tienen que hacer las empresas es reciclar a sus trabajadores. Todas las tecnologías han traído consigo un cambio de puestos de trabajo, una actualización. Por ejemplo, antes eran los escribas los que hacían los libros, y con la llegada de la imprenta tuvieron que reciclarse, y supuso la democratización de la lectura. O en la industria automovilística, le quito trabajo a los cocheros, pero dio lugar a la democratización del transporte. En todas las industrias en las que ha habido un cambio de tecnología se ha potenciado que haya puestos de trabajo que se destruyan pero se creen muchos más. De hecho, hay un estudio que dice que para el año 2025 se destruirán 25 millones de puestos de trabajo, pero que se van a desarrollar 50 millones de empleos nuevos. Lo que hay que tener es una mente abierta para saber cómo potenciarte a ti mismo utilizando la Inteligencia Artificial.
–¿Qué tipo de perfiles van a necesitar las empresas?
–Ahora mismo estamos en una época preciosa porque las personas que han estudiado Humanidades van a utilizar la IApara potenciarse. Estamos en un renacimiento tecnológico donde todo el mundo puede utilizar la tecnología para seguir desarrollando sus humanidades, para ser un habilitador de crecimiento personal y profesional de cada persona, independientemente de lo que haya estudiado.
Publicidad
–¿Y cuáles serían los beneficios de la IA?
–Que nos vamos a convertir en humanos exponenciales. Eso significa que vamos a poder hacer lo que nuestra mente piense.
–¿Y eso no da miedo?
–Por eso estamos en un mercado regulatorio, para que tengamos un freno.Pero las tecnologías son igual que la energía nuclear, se pueden utilizar para lo malo como la bomba atómica o para lo bueno, como abastecer de luz y energía a millones de personas.
–Se habla de fomentar el uso de la IA entre los jóvenes. ¿Hace falta siendo ellos nativos digitales?
–Sí, han nacido con la IApero se piensan que es malo utilizarla para los trabajos de clase. Coincido con Andrés Pedreño, experto en IA, en que los estudiantes tienen que utilizar la IAgenerativa, el chat GPT, no perder el tiempo buscando información. Tienen que usarlo y tener un pensamiento crítico para saber si eso que les están dando la IAes correcto o no, cómo lo van a aplicar, y tener capacidad de saber si lo van a utilizar para hacer el bien o el mal.
Publicidad
–En las Jornadas Tecnológicas celebradas en Gijón, Andrés Pedreño hablaba de que la IAtiene que servir para empoderar al ser humano. ¿Está de acuerdo?
–Totalmente. El ser humano va a ser capaz de tener una herramienta que le va a facilitar el día a día. Y no solo en la parte creativa, sino también en la parte del pensamiento. Vamos a ver una sociedad híbrida de humano - máquina donde tengamos alrededor robots que nos ayuden con nuestros quehaceres diarios.
3 meses por solo 1€/mes
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.