![Hunosa logra 50 MW en la subasta de renovables y transformará La Pereda](https://s2.ppllstatics.com/elcomercio/www/multimedia/202210/26/media/cortadas/77447098--1248x1872.jpg)
![Hunosa logra 50 MW en la subasta de renovables y transformará La Pereda](https://s2.ppllstatics.com/elcomercio/www/multimedia/202210/26/media/cortadas/77447098--1248x1872.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
NOELIA A. ERAUSQUIN
GIJÓN.
Miércoles, 26 de octubre 2022, 00:44
Era el paso que se necesitaba para desatascar el proyecto. Hunosa logró hacerse ayer con 50 MW en la tercera subasta de renovables convocada por el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, lo que implica el espaldarazo definitivo para acometer su gran ... plan de transformación y reconvertir la central térmica de carbón de La Pereda, también de 50 MW, en una planta de biomasa. Con esta adjudicación, la compañía puede rematar la contratación de las ingenierías y licitar ya la obra de una instalación que, en la actualidad, supone la principal actividad de la hullera pública y cuya transformación es la iniciativa más importante de las recogidas en el Plan de Empresa 2019-2027. De ahí que, tanto desde la compañía como desde los sindicatos, se acogiera la noticia con una enorme satisfacción y también con cierto alivio tras los retrasos acumulados.
La subasta celebrada ayer ponía sobre la mesa 520 megavatios (MW) de renovables, aunque restringidos a una serie de tecnologías. Así, se establecía un cupo de 380 MW con reservas mínimas: para la solar termoeléctrica de 220 MW, para la biomasa de 140 MW y para otras tecnologías de 20 MW. La fotovoltaica contaba con otro cupo de 140 MW.
Según trascendió, Hunosa, Acciona Energía y Exolum se hicieron con los bloques de la biomasa. Ahora la hullera pública cuenta con cuatro años y medio para desarrollar el proyecto, que conllevará la transformación de la central de carbón para que valorice combustible sólido recuperable y biomasa autóctona de alto valor añadido. Permitirá, también, «acometer nuevos proyectos de captura de CO2 y de redes de calor», expresó ayer la compañía, que asegura que el régimen retributivo obtenido «avala la continuidad de La Pereda durante al menos 20 años». El proyecto ya había recibido el visto bueno de la Comisión de Asuntos Medioambientales del Principado, de la la Consejería de Medioambiente y el apoyo explícito de la Comisión Europea.
En el plan de transformación de la empresa, Hunosa contempla mantener 73 empleos en la planta y estima la creación de 197 nuevos puestos de trabajo asociados, sobre todo, a la gestión de la biomasa. Considera la hullera que permitirá un triple objetivo: asegurar la rentabilidad de la central y de la compañía, contribuir a la descarbonización de la economía y fomentar una economía circular y favorecer la vertebración de las comarcas afectadas por el cierre de la minería.
El uso de la biomasa es también una vieja reivindicación de SOMA-Fitag-UGT y CC OO. Ayer, ambos sindicatos se congratulaban por el resultado de la subasta y destacaban su efecto tractor para impulsar un biopolo forestal liderado por Hunosa. Así, SOMA-Fitag-UGT veía la adjudicación «muy positivamente», ya que permite seguir adelante con un proyecto «de gran impacto socioeconómico», mientras que CC OO «aplaudía» el resultado de una subasta «trascendental». No obstante, con un carácter más crítico, este sindicato reclamaba que el carbón siga siendo clave y se mantenga una reserva estratégica, ya que con el cambio en La Pereda está previsto el fin de la actividad extractiva en el pozo Nicolasa, que ahora le suministra combustible. CC OO considera el proyecto «de vital importancia», pero reclama más y que Hunosa sea la herramienta del Estado que impulse las comarcas mineras.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Nuestra selección
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.