La cartera de TSK incluye proyectos colosales, tanto en dimensiones como en avances tecnológicos y en términos económicos. Pero la pandemia también ha colocado grandes obstáculos en el camino de la ingeniería gijonesa, como esta mañana ha reconocido su presidente, Sabino García Vallina, que ha recogido el Quality Innovation Award Internacional de manos del Club de Calidad. «Lo hemos pasado mal en 2020; se paralizaron proyectos y otros se retrasaron, además de haber penalizaciones», ha señalado. No obstante, las previsiones para 2021 son positivas, con obras ya firmadas y otras en perspectiva que permitirán continuar la exitosa actividad de la empresa.
Publicidad
También ha querido referirse a una cuestión tan polémica como la descarbonización, que ha asemejado a una carrera olímpica en la que el viejo continente quiere llegar el primero a la meta. «No pasaría absolutamente nada porque Europa tardara cinco años más en llegar a sus objetivos de emisiones de CO2», ha subrayado, al tiempo que ha recordado que, mientras que en España se cierran térmicas de carbón, se abren en otros países.
García Vallina también ha hecho alusión al proyecto del corredor del hidrógeno adelantado esta semana por EL COMERCIO, que tiene como objetivo abastecer a vehículos y a la industria. No obstante, ha apuntado que esta iniciativa está en una fase muy incipiente. «Todavía estamos contactando con ciertos organismos oficiales y empresas privadas para llevarlo a cabo. Son ideas que son necesarias para que en el futuro algunas cuajen, aunque otras no lo harán», ha recalcado. Asimismo, el presidente de TSK ha expresado su «orgullo» por recibir el galardón entregado esta mañana, una competición creada en 2007 por Excellence Finland, promovida en España por la Asociación Española de Centros de Excelencia-CEX y gestionada en Asturias por el Club de Calidad. «Esperamos seguir así en el futuro, con cosas positivas porque negativas ya hay bastantes», ha declarado momentos antes de recibir el premio en la sede central de TSK, en el Parque Científico Tecnológico.
El galardón reconoce el proyecto Sixperience, una herramienta basada en la realidad virtual ideada por TSK para el mantenimiento industrial. En concreto, se centra en la construcción de entornos virtuales en los que se puede, no solo visitar las plantas e interactuar con sus elementos de forma similar a la real, sino que además permite acceder a una gran cantidad de información sobre la misma. El presidente del Club de Calidad, Jesús Daniel Salas, ha sido el encargado de entregar el diploma acreditativo a García Vallina, quien ha elogiado la labor continua de la empresa. «Del trabajo de TSK todos podemos aprender», ha asegurado. En el acto también ha participado el consejero de Ciencia e Innovación, Borja Sánchez, que ha destacado que la empresa «es un ejemplo de lo que pretende el Principado que hagan otras compañías: colaborar». A su juicio, la importancia de los consorcios y el trabajo público-privado ha quedado patente en los últimos dos años y es el camino para superar con éxito los retos de la sociedad actual.
Por su parte, la alcaldesa de Gijón, Ana González, ha felicitado a TSK «por construir todos los días y por hacer que esto siga aquí, en Asturias». Asimismo, ha destacado que la compañía gijonesa ha conseguido este galardón internacional, al que concurrían más de 400 proyectos, frente a países como China, Finlandia y Rusia. «En qué liga tan selecta participa TSK, es impresionante», ha señalado.
6 meses por solo 9€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.