

Secciones
Servicios
Destacamos
Elena Rodríguez y E. P.
Gijón
Jueves, 12 de octubre 2023, 00:55
Once millones de pasajeros viajan al año entre el Reino Unido y el continente europeo a través del Canal de la Mancha, a través ... del Eurotúnel. Actualmente, los transporta en exclusiva Eurostar (empresa controlada al 56% por el operador público francés -SNCF-; al 20% por el fondo de pensiones canadiense CDPQ y al 18% por el operador público belga -SNCB-). Sin embargo, Evolyn, el operador ferroviario liderado por la familia Cosmen y que lleva tres años en desarrollo, quiere ofrecer una alternativa. Y que sea «moderna, innovadora y sostenible».
Para lograr este objetivo, ayer dio a conocer que ha llegado a un acuerdo con el fabricante francés Alstom para comprar doce trenes de alta velocidad. Hay opción incluso de que el número se amplíe a dieciséis. Para el operador este acuerdo supone la materialización de un proyecto cuyo fin es comenzar a rodar en 2025 y estar plenamente operativo en 2026.
El proyecto de Evolyn implica una inversión total estimada de 1.160 millones de euros (mil millones de libras). Como se decía, está liderado por la familia Cosmen y cuenta con «el respaldo de importantes socios industriales y financieros, tanto británicos como franceses. Nace -asegura- con una demostrada experiencia industrial y con una importante robustez financiera».
El consejero delegado de Evolyn, Jorge Cosmen, celebró la noticia: «Después de tres años en desarrollo, con esta adquisición de trenes de alta velocidad y última tecnología se cumple un hito muy relevante».
Tal y como especificó, los trenes de alta velocidad serán de la gama Avelia y «cumplirán todos los altos estándares actuales de sostenibilidad, eficiencia y reducción del consumo de energía y de emisiones de CO2».
En este sentido, se prevé que Evolyn pueda contribuir a lograr una «importante reducción de emisiones de CO2 para el año 2030 y cero emisiones en 2050, a través de «una oferta de un transporte mucho más limpio, ecológico e inteligente».
«Nos consta -agregó Jorge Cosmen- que los gobiernos del Reino Unido y de Francia dan la bienvenida a un proyecto que va a permitir a sus ciudadanos aumentar las opciones de conexión entre Reino Unido y varios países de Europa continental con una alternativa verde que, además, contribuirá a la descarbonización».
En un comunicado de prensa se indica también que «se buscará brindar la mejor oferta de calidad a precios competitivos y convertirnos en la opción de confianza de los usuarios».
La familia Cosmen es el principal accionista de Mobico, un grupo británico de movilidad en cuyo perímetro se encuentran las enseñas National Express o ALSA, empresa esta última que los Cosmen vendieron en 2005 a cambio de un paquete accionarial.
Otro grupo español que también está interesado en operar en el Eurotúnel es la pública Renfe, que en 2021 inició los trámites necesarios para poder operar el servicio de alta velocidad que une Londres y París como parte de su estrategia de internacionalización.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Encuentran muerta en un río a la actriz Sophie Nyweide
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Favoritos de los suscriptores
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.