El director general de la Fade, Alberto González

Fade reclama consensos, apoyos a las empresas y no subir los impuestos en las cuentas de 2021

La patronal asturiana alerta de que un incremento fiscal en la región sería «un error muy grave»

Miércoles, 9 de septiembre 2020, 11:42

En un contexto económico de contracción e incertidumbre es en el que se mueve el Gobierno del Principado para elaborar las cuentas públicas del próximo ejercicio. Unas cuentas que se revelan cruciales para reflotar una economía dañada por la pandemia y sobre la que aún se ciernen grandes nubarrones. Bajo esta premisa, el director general de la Federación Asturiana de Empresarios, Alberto González, acudió esta mañana a la Junta del Principado para participar, junto a otros expertos del ámbito empresarial, en la Comisión de Estudio de la Gestión de la Crisis Sanitaria de la covid-19. En este foro, el responsable de gestión de la patronal asturiana reclamó consensos, apoyo a las empresas y evitar una subida de impuestos en las próximas cuentas públicas.

Publicidad

Alberto González señaló que en los próximos meses Asturias se enfrenta a una encrucijada en la que se puede decidir buena parte de su futuro. «Es necesario reflexionar sobre los objetivos y conseguir amplios consensos», señaló el director general de Fade apuntando al Gobierno regional y al Parlamento autonómico.

El responsable de gestión de Fade incidió en la importancia que las empresas tienen para mantener la estructura social, como generadores de empleo y también de ingresos para las administraciones públicas. De ahí que el apoyo a estas entidades sea ahora, en su opinión, crucial. «El primer objetivo debe ser salvar vidas, pero el segundo salvar empresas». Las ayudas a la contratación y las destinadas a evitar que las inversiones «se desplomen» fueron dos de las prioridades que señaló González de cara a la elaboración de las cuentas de 2021, cuya aprobación tildó de «indispensable» en una coyuntura en la que se prevén menores ingresos y más gastos.

La resolución de la difícil ecuación que se deriva de esas dos variables fue otro de los elementos que se colaron en el discurso de Alberto González, quien cree que tratar de equilibrar las dos magnitudes a través del incremento de los impuestos sería «una cuestión muy grave», «un error». El director general de Fade explicó que lo que se necesita ahora son estímulos económicos que refloten el consumo, por lo que abogó por rebajar los impuestos a los ciudadanos para «simplificar el acceso a los productos».

La reforma de la administración fue otra de las cuestiones que González colocó en el capítulo de prioridades. «La digitalización se ha manifestado imprescindible. El sector empresarial ha sabido adaptarse al teletrabajo, algo que no está tan claro en la administración». «Es necesario revisar la estructura pública de gestión. Necesitamos una administración moderna, digital y ágil».

Publicidad

La primera sesión de la jornada de la comisión contó además con la presencia del presidente de la Cámara de Comercio de Oviedo, José Manuel Ferreira, y del presidente de la Asociación Asturiana de Empresa Familiar, Jorge Suárez. El diagnóstico de los dos representantes empresariales fue similar al de Fade, colocando a las empresas como un elemento «esencial» en la recuperación económica y reclamando medidas que «ayuden a salvar empleos».

Uno de los puntos que las tres entidades coincidieron en destacar fue la importancia del sector industrial en Asturias, con una seria advertencia del devenir que, ya antes de la pandemia, está tomando. «No se ha prestado atención suficiente a la industria. Están en juego empresas críticas para la región. Este país debería remangarse y hacer que la industria siga siendo un pilar fundamental», alertó Alberto González

Publicidad

Este contenido es exclusivo para suscriptores

3 meses por solo 1€/mes

Publicidad