

Secciones
Servicios
Destacamos
Duro Felguera se ha agarrado a la única tabla de salvación que le quedaba para no quebrar: el rescate del Estado. Un mecanismo que el ... Gobierno articula mediante el Fondo de Apoyo a la Solvencia de Empresas Estratégicas, dotado con 10.000 millones, y que está lleno de condiciones que la compañía tendrá que cumplir. Tras más de seis meses de espera, está previsto que mañana el Consejo de Ministros ratifique el expediente que aprobó la semana pasada el consejo gestor del fondo y que dará luz verde definitiva al rescate solicitado en agosto por el grupo.
Según informó hoy la compañía a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), el pasado viernes, el consejo de administración del grupo asturiano aprobó por unanimidad los dos documentos de los que consta el expediente de la SEPI: el 'Acuerdo de Apoyo Financiero Público Temporal' y el 'Acuerdo de Gestión con la Compañía'. Este visto bueno era una condición necesaria para que el rescate pasara mañana al Consejo de Ministros.
Sin embargo, la ayuda pública no será ninguna carta blanca. El Estado atará en corto su inversión, al menos sobre el papel. La operación no se traduce en una nacionalización completa, pero sí de facto, aunque «temporal». La inyección pública, con la que la SEPI se hará con alrededor del 40% del capital, le permitirá entrar en la compañía con poder de decisión en todos los asuntos relevantes, entre ellos, elegir al socio inversor que acompañará al Estado y al Principado en el proceso. Se trata de la tercera pata necesaria para la salvación de Duro, tras la reestructuración de la deuda sindicada de 85 millones de euros con la banca y la entrada de la SEPI con 120 millones de euros –30 de una ampliación de capital, 70 de un préstamo participativo y 20 de uno ordinario convertible en participativo–. ElGobierno regional confirmó que la Administración autonómica también participará con seis millones de euros.
De momento, Alantra, el banco de inversión contratado por Duro como asesor, cuenta con cuatro ofertas no vinculantes, pero en estas últimas semanas ha habido más grupos que se han interesado por entrar en la compañía, animados por la presencia estatal.
Otra de las claves será qué sucede con la dirección actual del grupo. De momento, el consejo de administración tiene tres asientos vacantes para ser ocupados por los nuevos accionistas. Además, también está sobre la mesa la continuidad o no del consejero delegado, José María Orihuela, que ha capitaneado la solicitud del rescate, pero que tiene un importante cuestionamiento interno por parte de la plantilla. En el caso de Air Europa, la SEPI acordó con el Grupo Globalia el nombramiento de un nuevo consejero delegado, Valentín Lago.
Hay otras condiciones que vienen derivadas por las restricciones del propio fondo.Entre ellas, los miembros del consejo de administración y altos directivos de Duro Felguera solo podrán cobrar la parte fija de la remuneración vigente en 2019 hasta el reembolso del 75% del apoyo público. «Bajo ningún concepto se abonarán primas u otros elementos de remuneración variable o equivalentes». Tampoco se adquirirán participaciones propias, salvo las de titularidad estatal por cuenta del fondo.
Para recalcar el carácter de temporal del apoyo, otra de las condiciones que presenta el rescate es que el reembolso de la participación de la SEPI deberá acompasarse con la recuperación y la estabilización de la economía. En el caso de Duro, ese importe se incrementará en un 10% si transcurridos cuatro años no se ha reducido al menos en un 40%la cuota de participación inicial y habrá otro 10% sobre la participación viva si a los seis años aún hay capital público en el grupo.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Horarios e itinerarios del Martes Santo en Cádiz 2025
La Voz de Cádiz
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.