EDURNE MARTÍNEZ / NOELIA A. ERAUSQUIN
MADRID / GIJÓN.
Miércoles, 4 de noviembre 2020, 03:34
El Consejo de Ministros ha autorizado el primer rescate público de una compañía privada en España por la crisis del coronavirus. Air Europa ha sido la empresa elegida, en la que el Estado inyectará 475 millones de euros para evitar su quiebra a través del Fondo de Apoyo a la Solvencia a Empresas Estratégicas, tal y como había solicitado la aerolínea. Esta ayuda supondrá un respaldo de 240 millones de euros a través de un préstamo participativo y otros 235 millones mediante un crédito ordinario.
Publicidad
Se trata de un apoyo que también ha solicitado Duro Felguera, cuyo expediente sigue en fase de análisis por parte de los técnicos de la Sociedad Estatal de Participaciones Industriales (SEPI), de quien depende este mecanismo puesto en marcha por el Gobierno para paliar los efectos de la pandemia en compañías estratégicas. En su caso solicitó 100 millones de euros, 70 de préstamo participativo y otros 30 en forma de ampliación de capital que permitirían la entrada del Estado en su accionariado. La SEPI tiene de plazo para responder hasta febrero, pero la empresa asturiana, acuciada por la falta de financiación, necesita la ayuda antes.
Según señaló la ministra de Hacienda y portavoz del Ejecutivo, María Jesús Montero, durante la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros, el objetivo del rescate a Air Europa es evitar el cierre de una empresa «esencial» por la actividad «de carácter estratégico» que desarrolla en el sector turístico como centro de operaciones y conexión de España con otros países. Air Europa dispondrá de seis años como plazo máximo para amortizar la totalidad de los préstamos recibidos a través de un fondo dotado con 10.000 millones.
La SEPI entrará en el consejo de administración de Air Europa con dos puestos y podrá decidir sobre el nombramiento del CEO y sobre posibles regulaciones de empleo en la compañía. El Gobierno también se reserva «la capacidad para poder dar la opinión y trasladar criterios» respecto a la compraventa o alianzas de la compañía. El futuro de la aerolínea pasa por su integración en Iberia, que había anunciado su compra poco antes de la crisis del coronavirus. La operación suponía la creación de un gigante y la adquisición estaba valorada en más de 1.000 millones. Sin embargo, con la crisis, las expectativas han ido suavizándose a la espera de este rescate que será clave para impulsar la opción de la fusión.
El problema de los rebrotes del virus durante el verano han agravado aún más una crisis del sector turístico que acumula pérdidas millonarias desde que estalló la pandemia en España. En septiembre visitaron nuestro país solo 1,1 millones de turistas extranjeros, un 87% menos desde los 8,84 millones del año pasado, según los datos publicados por el INE.
Publicidad
Y este desplome en el número de llegadas influye directamente en el gasto, que se hundió hasta sumar solo 967 millones de euros, un 90% menos que los 9.600 millones recaudados en septiembre del año pasado. Una cifra muy por debajo también del gasto de julio y agosto, que rondó los 2.500 millones.
En total, España ha perdido entre enero y septiembre 50,3 millones de turistas internacionales y un gasto agregado de 55.800 millones de euros.
6 meses por solo 9€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.