noelia a. erausquin
Jueves, 17 de marzo 2022, 18:07
Energía y Celulosa (Ence) ha celebrado este jueves su 'Capital Markets Day' en el que ha presentado al mercado su estrategia de crecimiento para los próximos cinco años, tanto en su negocio de Celulosa como en Energía Renovable y en el área Forestal.
Publicidad
Según ha explicado el Presidente y CEO de Ence, Ignacio Colmenares, la estrategia de la compañía es la de «potenciar el crecimiento desde la biofábrica de Navia , al tiempo que continuamos con la defensa jurídica de la prórroga de la concesión de la biofábrica de Pontevedra».
La apuesta de Ence por el crecimiento en Celulosa se plasma en la iniciativa 'Navia Excelente'. Se trata de un plan inversor de 105 millones de euros destinado a «impulsar el negocio y crear valor, completamente alineado con la noción de bioeconomía circular».
Esta iniciativa incluye diferentes proyectos, centrados en la promoción de los productos diferenciados, como son los destinados a sustituir plásticos o envases; en la diversificación en celulosa 'Fluff' (especial para productos higiénicos absorbentes); y un novedoso proyecto de descarbonización, que permitirá una reducción de la huella ambiental (en concreto, la empresa reducirá sus emisiones de CO2 en 50.000 toneladas anuales a partir de 2024, a través de la valorización de la lignina como biocombustible), sumada a una mejora de la eficiencia.
Este proyecto no significa abandonar el plan de 500 millones de euros para ampliar la factoría, que se retrasó por la caída del precio de la celulosa y la incertidumbre derivada de la pandemia. Fuentes de la empresa aseguran que se mantiene y que es compatible con esta primera fase de inversiones, que se realizará con capital propio, sin depender de los fondos europeos que se han solicitado. Las obras se empezarán a desarrollar este mismo año y se prevé que estén completas en 2024.
Publicidad
De forma paralela, la compañía va a continuar defendiendo en los tribunales la legalidad de la prórroga de la concesión de su biofábrica de Pontevedra. El Tribunal Supremo ha admitido recientemente a trámite el recurso de casación contra una de las sentencias dictadas el pasado julio por la Audiencia Nacional. Habrá que esperar a que en los próximos meses el Alto Tribunal dicte sentencia al respecto. En cualquier caso, y en cumplimiento de la normativa contable, Ence ya hizo provisiones en 2021 por 200 millones de euros, anticipándose al impacto potencial que supondría el cierre de esta instalación.
En el negocio de Energía Renovable, a través de su filial, recién renombrada Magnon Green Energy, el grupo seguirá focalizado en su cartera de proyectos de biomasa y fotovoltaica. Asimismo, está poniendo en marcha otras oportunidades vinculadas a la gestión de la energía, los biocombustibles, el biogás y el almacenamiento, contribuyendo así a la estabilidad del sistema y facilitando la incorporación de energías renovables y la transición energética.
Publicidad
Junto al presidente ejecutivo de Ence, también participaron en esta jornada el CEO de Celulosa, Jordi Aguiló; el CEO de Magnon Green Energy (la filial de Energía Renovable del grupo), Marc Gómez, y el CFO de Ence, Alfredo Avello.
3 meses por solo 1€/mes
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.