
Ver 21 fotos
Secciones
Servicios
Destacamos
Ver 21 fotos
Un reconocimiento a la perseverancia, que ha llevado a la familia Cosmen Menéndez-Castañedo a celebrar «los cien primeros años de ALSA», en palabras del ... presidente de la compañía de transporte de viajeros. Porque para Jacobo Cosmen y el resto de la saga este viaje ha sido solo el trayecto inicial, pero su vocación es de permanencia. Y sin perder el arraigo, otra de las cualidades que la Asociación Asturiana de Empresa Familiar (Aefas) destacó ayer en la entrega del decimocuarto premio Familia Empresaria. Buena prueba de ello es el hecho de que ALSA podría haber ubicado su centro de I+D en cualquier parte del mundo, pero lo hizo en Gijón.
En la sede del Parque Científico Tecnológico ya trabajan once jóvenes profesionales, con un 30% de talento femenino, como apuntó Cosmen durante su intervención en el acto celebrado en el teatro Palacio Valdés de Avilés. Un centro de investigación ligado a «un futuro que tiene que seguir pasando por nuestra patria querida». ALSA ha llegado al centenario en 2023, un viaje que «no es posible hacer solos», por lo que el presidente de la empresa no se quiso olvidar del equipo humano que ha acompañado a la familia. «La realidad es que las personas son el motor que lo mueve todo», destacó. Unos recursos humanos que son imprescindibles para avanzar hacia la movilidad del futuro, sobre todo para cubrir las jubilaciones que se registran cada año, y que Cosmen cifró en 800. Un sector que «ofrece un empleo estable y bien retribuido», además de facilitar la conciliación laboral y familiar, ya que «la inmensa mayoría de los conductores duerme en su casa».
Cosmen aprovechó su discurso para hacer una férrea defensa de las empresas familiares, para las que reclamó más apoyo público. En este sentido, subrayó la importancia de que el tejido productivo asturiano esté en igualdad de oportunidades respecto al del resto de comunidades. Para ello, pidió bonificaciones fiscales, ayudas al crecimiento y una menor carga burocrática. En este punto, se alineó con las propuestas puestas de manifiesto por el presidente de Aefas, Íñigo Cabal, quien instó a los representantes políticos a «aparcar cuestiones partidistas e ideológicas» y remar todos en la misma dirección. Una unidad necesaria, más que nunca, en esta época de incertidumbre, marcada por la inflación disparada, la crisis energética y la subida de los tipos de interés. Todo ello afecta a la empresa familiar, que afronta una situación «asfixiante» por el encarecimiento de los créditos y los medios de producción. Por ello, Cabal reclamó a las tres administraciones «un apoyo decidido», no solo para los emprendedores, también para las empresas consolidadas.
La alcaldesa de Avilés, Mariví Monteserín, recogió el guante y anunció que, en el Pleno de este mes, el equipo de gobierno propondrá «una bonificación del 50% para el cambio de titularidad de licencias» en negocios cuyos propietarios vayan a jubilarse. Por su parte, el consejero de Ciencia, Borja Sánchez, remarcó que el diálogo y la cooperación entre la parte pública y la privada son irrenunciables para impulsar la innovación, que es lo que permitirá «tener herramientas para saber anticiparse» a los retos.
Precisamente, el carácter innovador de ALSA fue uno de los aspectos que alabó la directora de Asociaciones Territoriales y Fórum del Instituto de la Empresa Familiar, Inés Rovira, del que «se benefician millones de viajeros». También intervino el director comercial de Sabadell Herrero, Alfredo Fernández Santos, quien puso el foco en la matriarca, María Victoria Menéndez-Castañedo, «mujer y madre que tanto tiene que ver con las virtudes de la familia».
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.