Sede central de Telefónica. R. C.

El Ejecutivo sigue sin avalar el desembarco saudí a Telefónica un año después

El Ministerio de Defensa aún valora el expediente para autorizar la compra de hasta el 10% que la operadora STC espera desde hace meses

Lunes, 2 de septiembre 2024, 18:44

La operadora saudí STC sigue esperando la resolución del expediente que le debería permitir alcanzar una participación del 10% en Telefónica, después de la compra anunciada hace ahora un año tras la que ha conseguido arrancar un 5% inicial, pero a la que le queda ... la otra mitad si consigue el aval del Gobierno. Y la pelota está aún en el tejado del Ministerio de Defensa, que debe pronunciarse para que después lo haga Economía y que el Consejo de Ministros avale ese desembarco definitivo.

Publicidad

El ministro de Industria y Turismo, Jordi Hereu, indicó ayer que «la nuestra es una economía abierta a la inversión y a la vez esto es compatible con la defensa del interés estratégico de los sectores económicos». «Tenemos que preservar la autonomía estratégica y en esto vamos a seguir trabajando», apuntó en el congreso Ametic en Santander.

La llegada de los saudíes revolucionó a los accionistas de la operadora –sus títulos se han revalorizado un 10%– y a su consejo de administración, que no contaba con la llegada de STC. El grupo, que se encuentra en manos del fondo soberano de Arabia Saudí, anunció el 4 de septiembre que se hacía con un 9,9% de Telefónica. La mitad de ese porcentaje con una compra de títulos y la otra mitad mediante distintos instrumentos, ya que la ley española les obligaría a lanzar un OPA en el caso de que quisieran hacerse directamente con un 10% del capital. Desde ese momento, el Ejecutivo se movilizó para garantizar la españolidad. De hecho, STC debía dirigirse al Ministerio de Defensa dirigido por Margarita Robles para tener esa autorización.

Cuatro meses después de aquel anuncio, Telefónica volvería a tener una participación del Estado. El Gobierno ordenó a finales de 2023 a la SEPI la adquisición de hasta el 10% de los títulos de la operadora como respuesta a STC. El pasado mes de abril completó esa operación, que incluía la designación de un consejero (Carlos Ocaña) en el órgano directivo de la compañía.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

3 meses por solo 1€/mes

Publicidad