Rui Teixeira, consejero delegado de EdP España, y Juan Caño, responsable de Macquarie, tras la firma. E. C.

EdP completa la adquisición de Viesgo por 2.700 millones

El acuerdo incluye activos de distribución eléctrica, 500 MW de generación renovable y dos centrales térmicas en Andalucia

SANDRA S. FERRERÍA

OVIEDO.

Jueves, 17 de diciembre 2020, 01:29

Cinco meses después de que EdP anunciase la compra de Viesgo, ayer la eléctrica lusa y el fondo de inversión australiano Macquarie -que llevaba desde 2015 en Viesgo- rubricaron el acuerdo por el cual EdP adquiere el 100% de los activos de la empresa.

Publicidad

Lo hicieron tras lograr el visto bueno en octubre de la Comisión Europea, y la semana pasada del Consejo de Ministros del Gobierno, dos aprobaciones necesarias para llevar a cabo la operación, que asciende a 2.700 millones de euros.

El acuerdo firmado por la compañía y el fondo de inversión incluye distribuidoras eléctricas con más de 695.000 puntos de suministro; 500 MW de generación renovable; y las centrales térmicas de carbón Los Barrios, en Cádiz, y Puente Nuevo, en Córdoba, ambas en proceso de desmantelamiento.

A través de una alianza con Macquarie Infraestructure and Real Assets, la eléctrica lusa gestionará y consolidará los activos de distribución eléctrica de las tres distribuidoras: Viesgo, Begasa y E-Redes. En esa alianza, EdP tendrá el 75,1% mientras que el fondo australiano tendrá el 24,9%.

Publicidad

Entre las tres distribuidoras suman más de 52.000 kilómetros de redes y 1,3 millones de puntos de suministro, con lo que la compañía lusa duplicará su negocio de distribución. Y también reforzará su presencia en Asturias, ya que Viesgo contaba con redes principalmente en el occidente de la región y también en la zona central, concretamente en Mieres y Aller. Tras la firma, EdP pasa a gestionar el 100% de la distribución eléctrica en la región.

Las energías renovables, según indicó EdP, son principalmente de eólicos, que han sido integrados en la filial RDPR. Con esta nueva adquisición, EdP continúa su plan estratégico 2019-2022, «centrado en el crecimiento en energías renovables y en redes de distribución».

Publicidad

A juicio del consejero delegado de EdP España, Rui Teixeira, esta es una operación «estratégica» para la compañía con la que pretenden alcanzar los objetivos propuestos para 2022. «Seguimos creando valor con nuestras inversiones, al mismo tiempo que reforzamos la apuesta por nuestros grandes clientes y los nuevos productos y servicios vinculados al autoconsumo y la movilidad eléctrica, como vectores que nos van a permitir acelerar la transición energética», señaló.

Con el perfeccionamiento de este contrato EdP culmina un año en el que vendió por 515 millones de euros a la petrolera Total su negocio B2C, convirtiéndola así en la principal comercializadora de electricidad en Asturias en número de clientes.

Publicidad

Asimismo, la compañía solicitó al Gobierno central la aprobación del cierre del grupo 3 de la central de Soto de Ribera. No obstante, se mantendrán parte de las instalaciones para futuros usos relacionados con un proyecto innovador de almacenamiento de energía.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

3 meses por solo 1€/mes

Publicidad