Proceso de fabricación de una pieza en El Tallerón de Duro, en Gijón. D. A.

Economía pone reparos al plan de rescate presentado por Duro Felguera

La negociación sobre el ERTE que afectará a 778 trabajadores finaliza sin acuerdo entre la empresa y los sindicatos

SANDRA S. FERRERÍA / A. M. GONZÁLEZ

GIJÓN.

Miércoles, 23 de diciembre 2020, 01:48

Duro Felguera afronta una semana decisiva. El consejo de administración del Fondo de Apoyo a la Solvencia de las Empresas Estratégicas se reunirá en los ... próximos días para determinar la petición de rescate planteada por la compañía asturiana de bienes de equipo. La decisión, según fuentes consultadas por este periódico, se tendrá que producir antes de que finalice el año dada la delicada situación financiera de la empresa. En caso contrario, Duro Felguera estaría abocada a presentar preconcurso de acreedores en el juzgado de lo Mercantil.

Publicidad

El consejo del fondo de rescate está integrado por las secretarías de Estado de los Ministerios de Industria, Economía, Transición Ecológica y Hacienda. Al parecer, las mayores reticencias a la operación en estos momentos proceden del departamento ministerial de Nadia Calviño, representado en aquel órgano por Ana de la Cueva, secretaria de Estado de Economía y Apoyo a la Empresa.

Duro Felguera planteó el pasado mes de agosto un plan de rescate consistente básicamente en una aportación pública de 30 millones de euros a través de la Sociedad Estatal de Participaciones Industriales (SEPI), que entraría a formar parte del núcleo accionarial de la compañía, y otros 70 millones de euros como préstamos participativo. La representación del Ministerio de Economía, según pudo saber EL COMERCIO, ha mostrado sus dudas sobre la viabilidad del plan presentado por la dirección de la sociedad metalúrgica.

Si no es rescatada, la empresa estaría abocada a presentar un preconcurso de acreedores en el Juzgado de lo Mercantil

En el caso de que el consejo del Fondo de Apoyo dé luz verde a la operación, Duro Felguera tendría que acometer una nueva reestructuración de la deuda que mantiene con un 'pool' bancario integrado por el Santander, Sabadell. Caja Rural, Liberbank y BBVA. Y como segundo paso, la incorporación de nuevos socios inversores en el capital de la compañía.

Publicidad

Movilizaciones

Mientras, Duro Felguera y los sindicatos terminaron sin acuerdo la negociación de un nuevo Expediente de Regulación Temporal de Empleo (ERTE). La última propuesta de la empresa el viernes contemplaba un ajuste laboral para 778 trabajadores (con un máximo de 425 trabajadores al mes) mientras que no incluía ningún complemento salarial.

Los trabajadores quisieron llegar a un entendimiento, «pero no hubo forma». Entre las medidas propuestas se encontraba una regulación mensual de 400 trabajadores; tres meses y medio como máximo de ERTE por persona; el 100% de la paga extra y un complemento salarial del 30%. Asimismo, una bajada del 20% de los salarios superiores a 100.000 euros y del 25% para miembros del comité de dirección y del consejo. También el aplazamiento de la negociación hasta enero. «No se dio pie a renegociar lo que proponíamos», señalaron fuentes sindicales quienes advirtieron que estudian movilizaciones y que impugnarán el ERTE que presente Duro al entender «que no hubo buena fe».

Este contenido es exclusivo para suscriptores

6 meses por solo 9€

Publicidad