José María Orihuela, consejero delegado de Duro. D. ARIENZA

Duro vende a la SEPI el 40% de Epicom mientras negocia con la banca el desbloqueo del rescate

Pacta con el Gobierno la gestión de su filial de criptografía y espera la refinanciación de la deuda para que llegue el apoyo público

NOELIA A. ERAUSQUIN

GIJÓN.

Martes, 20 de abril 2021, 03:04

Duro Felguera ha vendido a la Sociedad Estatal de Participaciones Industriales (SEPI) el 40% de Epicom, su filial especializada en la protección de comunicaciones ... críticas para la Administración y cuyo control llevaba tiempo buscando el Gobierno. Según se revela en el informe anual de 2020 enviado ayer por el grupo a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), la venta se formalizó el 5 de marzo, solo cuatro días antes de que el Consejo de Ministros aprobara el rescate público a la compañía asturiana. Sin embargo, fuentes de esta desligan la operación del respaldo del Fondo de Apoyo a la Solvencia de Empresas Estratégicas, dependiente precisamente de la SEPI, y cuya inyección económica sigue esperando el grupo mes y medio después de que el Gobierno le diera luz verde. El bloqueo vuelve a venir del lado de la banca acreedora, que no ha firmado las condiciones que exige el Ejecutivo para realizar el traspaso de los primeros 40 millones de euros, de los 120 comprometidos.

Publicidad

Con sede en Madrid, Epicom no es una empresa de gran envergadura, no llega a medio centenar de trabajadores, pero es vital para la seguridad nacional. Se trata de la compañía de referencia en España en el campo de la protección de las comunicaciones críticas al más alto nivel de seguridad para la Administración Española. Una joya dentro de Duro Felguera que incluso sirvió de argumento para justificar el carácter estratégico del grupo asturiano, más allá de su peso en la economía y el empleo de la región. Entre otras homologaciones, cuenta con las de la OTAN o el Centro Criptológico Nacional (CCN), adscrito al Centro Nacional de Inteligencia (CNI).

En su momento, cuando el grupo ya atravesaba enormes dificultades económicas llegó a estar en venta con el objetivo de ganar liquidez. Por ella se interesaron Tecnobit-Grupo Oesía e Indra, que cuenta con una participación de la SEPI del 18%. La operación se cifró entonces en unos 10 millones de euros y necesitaba el visto bueno del Gobierno. Sin embargo, la filial se retiró del mercado y Duro Felguera puso el foco en su conocimiento para diseñar su reinvención en forma de plan estratégico, basado por un lado en entrar en el sector de las renovables, pero por otro en trasladar al ámbito civil y las infraestructuras críticas la actividad de Epicom en aspectos de seguridad que ahora aplica a la Administración. De hecho, la integró junto a Felguera TI y Sistemas Logísticos en una única área llamada Sistemas Inteligentes pensada en ofrecer una oferta integral de productos y servicios y para promover nuevos negocios.

Dentro del acuerdo de venta del 40% de Epicom, Duro Felguera y la SEPI han pactado el nombramiento de un nuevo consejo de administración y se incluyen pactos de gestión. Se baraja, incluso, que tanto Epicom como Indra colaboren, generen sinergias o incluso que se pueda abordar una integración de la primera en la segunda. La operación, según otras fuentes, podría obedecer al interés del Estado en controlar una compañía estratégica antes de la entrada de otro inversor externo en Duro, que se espera además que sea socio mayoritario.

Publicidad

El informe de auditoría de Deloitte, que incluye el documento remitido a la CNMV, también hace referencia a que el rescate del Estado sigue a la espera de que se cumplan «ciertas condiciones». Se trata del acuerdo de refinanciación de la deuda sindicada de 85 millones, que tras un pacto previo al anuncio del rescate, vuelve a ser renegociado por los cambios realizados por la SEPI para la concesión de ayudas. De ahí que la sociedad estatal haya aplazado un mes -el plazo vencía el 31 de marzo- para inyectar los primeros 40 millones en créditos. Tanto fuentes bancarias como de la empresa confían en que las negociaciones lleguen a buen puerto. De no hacerlo todas las partes saldrían perdiendo, advierten, y Duro se vería abocada al concurso de acreedores.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

6 meses por solo 9€

Publicidad