Borrar
Protesta de los trabajadores de Duro antes de la junta de accionistas celebrada en Oviedo el año pasado. PABLO LORENZANA
Duro mantiene «una negociación constante» para reestructurar la deuda

Duro mantiene «una negociación constante» para reestructurar la deuda

La ingeniería asegura que continúa en la búsqueda de financiación adicional a través de todas las fuentes posibles y «en un entorno cada vez más complejo»

P. LAMADRID

GIJÓN.

Sábado, 27 de julio 2019, 02:23

Duro Felguera quiso enviar ayer un mensaje tranquilizador al mercado tras conocerse que la banca es reticente a atender las necesidades de financiación de la ingeniería asturiana, lo que abocaría a la empresa a entrar en concurso de acreedores, tal y como publicó este periódico el viernes. Extremo que la empresa negó, aunque en el hecho relevante enviado a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV, tras desplomarse en Bolsa un 29%, reconoció que continúa gestionando su situación financiera «en un entorno cada vez más complejo».

El panorama es complicado para Duro, ya que la deuda de 85 millones de euros recogida en su memoria de 2018 se habría elevado a casi el doble, según fuentes financieras. La ingeniería aseguró ayer que mantiene «un plan de negociación constante para reestructurar la deuda» que pasa por acudir a «todas las fuentes del mercado», apuntó una portavoz de la empresa. Al parecer, además de seguir en conversaciones con los bancos, la dirección de Duro estudia recurrir al Instituto de Crédito Oficial (ICO) ante la negativa de las entidades a ofrecer más avales, lo que obstaculiza enormemente la ejecución de nuevos proyectos y, por tanto, el cumplimiento de su plan estratégico 2019-2023.

Ante la complicada situación de la compañía asturiana, los partidos con representación en la Junta General reclamaron al Ejecutivo regional que interceda para respaldar a Duro. «Le corresponde al Gobierno del Principado ponerse a disposición de la empresa y, una vez validado su plan de futuro, valorar qué tipo de apoyo puede prestarle», apuntó la portavoz del PP, Teresa Mallada. Aclaró que «en absoluto debe tratarse de destinar fondos públicos para sustituir a la iniciativa privada», aunque ha de tenerse en cuenta que, «si la situación de dificultad es coyuntura y la Administración puede ayudar, debe hacerlo».

Por su parte, la portavoz de Ciudadanos, Laura Pérez Macho, apreció «el valor de su plan estratégico para adaptarse a un mercado muy competitivo y global; es una apuesta que requiere de la confianza del sistema bancario, así como de sus accionistas, proveedores, empleados y del resto de públicos de interés». Mientras que la portavoz de podemos, Lorena Gil, consideró necesario, para conocer las opciones reales de reconducción la situación, que el Ejecutivo asturiano «reclame un análisis en detalle de la gestión realizada por la sociedad en los dos últimos años, de su realidad contable y de los instrumentos de apoyo financiero y búsqueda de inversos que podrían ponerse a disposición desde el Gobierno central».

Angela Vallina, portavoz de IU, también reclamó al equipo de Adrián Barbón que «demande toda la información para aclarar cuál es la situación real, los riesgos y sobre todo para que sea un agente que facilite soluciones». Asimismo, señaló que es «imprescindible» encontrar una alternativa que garantice el futuro de la empresa y sus trabajadores. También aludió al asunto Pedro Leal, diputado de Foro, puso el acento en que «el nuevo Gobierno del Principado tiene el deber de usar urgentemente los instrumentos políticos y económicos a su alcance para evitar el cierre de la empresa».

Ignacio Blanco, portavoz de Vox, se ofreció «a mediar en una solución con la banca y apoyar institucionalmente a la sociedad siempre que se apueste por la continuidad de la actividad a largo plazo y por el mantenimiento del empleo».

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcomercio Duro mantiene «una negociación constante» para reestructurar la deuda